Actualidad Por: News ArgenChina28 de marzo de 2025

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.

banderas china y argentina (Foto: NewsArgenchina)

En un esfuerzo por fortalecer los lazos con China, la provincia de Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en idioma chino dirigido a funcionarios gubernamentales. La iniciativa cuenta con el respaldo del gobierno provincial de Liaoning y el apoyo académico de la Universidad de Estudios Internacionales de Dalian y la Universidad Nacional de Quilmes.

El proyecto, que busca ampliar los canales de comunicación y cooperación bilateral, recibió también la orientación y respaldo del ministro consejero Wang Xiaoxua de la Embajada de China en Argentina.

Un puente para la cooperación bilateral

Desde el gobierno bonaerense destacaron que el aprendizaje del idioma chino "definitivamente construirá un nuevo puente de cooperación" y señalaron que esta iniciativa educativa servirá como plataforma para profundizar los intercambios con otras provincias hermanas de China.

“El objetivo es explorar nuevas dimensiones de cooperación bilateral y fortalecer los lazos diplomáticos, comerciales y culturales con China”, señalaron fuentes provinciales.

En el acto de presentación del programa estuvo presente Juan Manuel Padin, secretario de Relaciones Internacionales del gobierno de Axel Kicillof.

Con esta capacitación, Buenos Aires da un paso más en la consolidación de su relación con China, apostando por el aprendizaje del idioma como herramienta clave para el intercambio cultural y económico.

Con información de Dangdai.

Te puede interesar

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

La comunidad china y La Plata refuerzan lazos comerciales y culturales

La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.

El Embajador de China se reunió con el Gobernador de Catamarca para explorar nuevas inversiones

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.

Académicos argentinos destacan el impacto del modelo chino en la economía mundial

Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.

BYD apuesta por la expansión global y confirma su llegada a Argentina en 2025

Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.