Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
La empresa EXAR, productora de carbonato de litio en Argentina, alcanzó un hito clave en su operación logística tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina como planta exportadora. Esta autorización le permitirá iniciar los envíos de su producción desde su planta en Cauchari-Olaroz directamente a China, utilizando puertos del norte de Chile.
Hasta el momento, la compañía transportaba toda su mercancía por vía terrestre hasta Buenos Aires para su exportación. Sin embargo, con esta nueva aprobación, un porcentaje de la producción será enviado a través del Océano Pacífico, un procedimiento logístico que pocas empresas argentinas han implementado.
En febrero, EXAR concretó su primer envío bajo este esquema con una carga de diez camiones que partieron desde su planta hasta el puerto chileno, donde se consolidaron los contenedores para su posterior envío a los mercados internacionales. Esta optimización del proceso permitirá que el producto salga precintado directamente desde la planta, mejorando la trazabilidad de la carga y agilizando los tiempos de exportación.
Un paso clave para la industria del litio
“Este logro no solo representa un avance en nuestra eficiencia logística, sino que también refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la industria y la integración de Jujuy en la cadena de valor global del litio. Continuaremos impulsando iniciativas que promuevan la consolidación del norte argentino como una salida hacia el Pacífico y los mercados asiáticos, favoreciendo la competitividad y un crecimiento sostenible del sector”, destacó Simón Pérez Alsina, presidente de EXAR.
EXAR se consolidó como el principal productor de carbonato de litio de Argentina en 2024, tras superar las 25 mil toneladas producidas en su planta de Cauchari-Olaroz. Además, la compañía exportó más de 28 mil toneladas de producto a través del puerto de Buenos Aires, reforzando su posición en el mercado global del litio.
Con información de reporteminero.
Te puede interesar
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.