China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
En una columna reciente publicada en La Nación, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó el rol de su país como motor de crecimiento global y reafirmó su compromiso con la apertura económica, al tiempo que propuso profundizar los vínculos bilaterales con Argentina.
Durante su participación en la cena anual del 25º aniversario de Cippec, el diplomático chino compartió reflexiones sobre la actualidad económica global y los desafíos que enfrentan los países en un contexto de tensiones geopolíticas, guerras comerciales y proteccionismo. En ese escenario, valoró el interés de múltiples sectores argentinos en los “dos milagros” que protagonizó su país: el crecimiento económico sostenido y la estabilidad social alcanzados desde el inicio de las reformas en 1978.
El impulso chino en 2024 y el mensaje de Xi Jinping
Wang Wei detalló que China logró un crecimiento del 5% en 2024, representando cerca del 30% del crecimiento económico mundial. Además, remarcó la apuesta del país asiático por la innovación tecnológica y la modernización industrial, con avances clave en inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e industria verde.
En esa línea, destacó que el presidente Xi Jinping envió un fuerte mensaje a más de 40 representantes de empresas multinacionales —incluidas Apple, Tesla, Samsung, Volkswagen y Huawei— en una reunión celebrada en Pekín. Allí, el mandatario aseguró que China seguirá “ensanchando la puerta de la apertura” y reafirmó su compromiso de continuar atrayendo inversión extranjera.
Una relación con alto potencial
Wang Wei subrayó que las estructuras económicas de China y Argentina son “altamente complementarias”, lo que abre múltiples oportunidades de cooperación económica, comercial y de inversión. En un momento en el que ambos países enfrentan desafíos internos y externos, el embajador planteó la necesidad de trabajar juntos para “resistir las contracorrientes del desacoplamiento” y defender un orden económico abierto y justo.
“Confiamos en poder trabajar con todos los sectores de la Argentina para promover una globalización económica inclusiva que permita lograr juntos una mayor revitalización y desarrollo”, concluyó.
La columna completa en el siguiente link.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.