Actualidad Por: News ArgenChina09 de abril de 2025

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

(Foto: Turismo de Mendoza)

Con el objetivo de fortalecer su vínculo con el turismo internacional y especialmente con el creciente mercado chino, la ciudad de Mendoza lanzó este lunes el programa "Bienvenido", una innovadora iniciativa que busca adaptar comercios, hoteles y servicios turísticos a las costumbres culturales y lingüísticas de los visitantes del país asiático.

El plan, que cuenta con el respaldo de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic) y el Instituto Confucio, contempla acciones concretas como traducción de cartas gastronómicas, señalización en chino mandarín, capacitación para el personal y un sello distintivo para los comercios adheridos, que permitirá a los turistas reconocer fácilmente los espacios preparados para recibirlos.

Mendoza se abre al turismo chino con una propuesta culturalmente inclusiva

Durante el evento de presentación, el intendente Ulpiano Suárez subrayó la importancia de generar una experiencia cercana para los visitantes:

“Queremos que la comunidad china se sienta bienvenida, cómoda, y que todos vivan la ciudad como en casa. Seguiremos innovando y trabajando para mejorar la experiencia de quienes eligen Mendoza para vivir, trabajar, invertir o visitar”.

El programa también incluye la implementación de códigos QR en locales gastronómicos, que permitirán a los turistas acceder a menús en su propio idioma, mejorando la experiencia de consumo y facilitando la comunicación.

El programa "Bienvenido" surge de un convenio público-privado con un plazo inicial de dos años, pero con la intención de extenderse a otras ciudades y provincias si los resultados son positivos. La propuesta busca atraer turismo no tradicional, posicionar a Mendoza como un destino hospitalario e inclusivo y fomentar la llegada de inversores internacionales.

Según Nicolás Perinetti, representante de Cacpic en Mendoza, el foco ahora estará en ampliar la red de locales adheridos:

“La idea es que más restaurantes, hoteles y operadores turísticos se sumen y puedan participar en una base de datos que el turista pueda consultar”.

Además de la traducción de menús y cartelería, el programa incluye capacitaciones para el personal, que abarcan desde expresiones básicas en mandarín hasta protocolos de atención intercultural, con el objetivo de garantizar una estadía cálida y personalizada para los visitantes chinos.

Durante la presentación también estuvieron presentes Mercedes Solá, directora del Instituto Confucio en Mendoza; Roberto Ríos, secretario de Turismo y Cultura de la municipalidad; y Franco Gennari, coordinador de Relaciones Internacionales.

Con información de MDZ y Xinhua.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".