China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El gobierno chino salió a respaldar el acuerdo de intercambio de monedas que mantiene con Argentina, en medio de declaraciones de funcionarios estadounidenses que pidieron ponerle fin. La defensa llegó a través del vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, quien aseguró que el swap “contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino”.
El pronunciamiento se conoció luego de que Mauricio Claver Carone, ex funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. durante la administración Trump, afirmara que Washington ayudará en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de que Argentina “se distancie de China” y termine con “la famosa línea de crédito”.
Desde Pekín, la respuesta no tardó en llegar: “Hacemos un llamado a Estados Unidos a cambiar su perspectiva y comenzar a pensar en lo que puede hacer para beneficiar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”, sostuvo el portavoz del gobierno chino.
Qué es el swap entre Argentina y China
El swap es un mecanismo financiero mediante el cual dos bancos centrales intercambian monedas propias. En el caso argentino, el Banco Central (BCRA) tiene registrado un volumen de yuanes equivalente a casi la mitad de sus reservas internacionales, aunque técnicamente no son fondos propios sino un pasivo.
El acuerdo comenzó en 2009 durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, por un monto de hasta US$ 20.000 millones. Luego fue ampliado en 2014 y renovado en 2017, ya con Mauricio Macri en la presidencia. En 2020, bajo el gobierno de Alberto Fernández, se volvió a extender.
Para poder usar los yuanes, se requiere una activación del swap, que debe ser acordada con el Banco Popular de China (BPC). En junio de 2023, se activó un tramo por 35.000 millones de yuanes (alrededor de US$ 5.000 millones), lo que permitió al país usar esa moneda en el comercio bilateral con China, en un contexto de fuerte escasez de dólares.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.