Actualidad Por: News ArgenChina10 de abril de 2025

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

yuanes y pesos argentinos. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)

El gobierno chino salió a respaldar el acuerdo de intercambio de monedas que mantiene con Argentina, en medio de declaraciones de funcionarios estadounidenses que pidieron ponerle fin. La defensa llegó a través del vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, quien aseguró que el swap “contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino”.

El pronunciamiento se conoció luego de que Mauricio Claver Carone, ex funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. durante la administración Trump, afirmara que Washington ayudará en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de que Argentina “se distancie de China” y termine con “la famosa línea de crédito”.

Desde Pekín, la respuesta no tardó en llegar: “Hacemos un llamado a Estados Unidos a cambiar su perspectiva y comenzar a pensar en lo que puede hacer para beneficiar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”, sostuvo el portavoz del gobierno chino.

Qué es el swap entre Argentina y China

El swap es un mecanismo financiero mediante el cual dos bancos centrales intercambian monedas propias. En el caso argentino, el Banco Central (BCRA) tiene registrado un volumen de yuanes equivalente a casi la mitad de sus reservas internacionales, aunque técnicamente no son fondos propios sino un pasivo.

El acuerdo comenzó en 2009 durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, por un monto de hasta US$ 20.000 millones. Luego fue ampliado en 2014 y renovado en 2017, ya con Mauricio Macri en la presidencia. En 2020, bajo el gobierno de Alberto Fernández, se volvió a extender.

Para poder usar los yuanes, se requiere una activación del swap, que debe ser acordada con el Banco Popular de China (BPC). En junio de 2023, se activó un tramo por 35.000 millones de yuanes (alrededor de US$ 5.000 millones), lo que permitió al país usar esa moneda en el comercio bilateral con China, en un contexto de fuerte escasez de dólares.

Con información de Clarín.

Te puede interesar

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.

Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”

La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.

“Ne Zha 2” llegó a los cines argentinos: de qué trata esta película china animada

La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.