China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
En un contexto de creciente incertidumbre global por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, el Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China —creado en 2014— se prepara para un nuevo impulso bajo la presidencia pro tempore de Colombia. La próxima gran cita será el 13 de mayo en Beijing, donde se celebrará la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China.
La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, fue la encargada de anunciar la convocatoria desde Tegucigalpa, donde acompañó a Petro en la reciente cumbre de la CELAC. “Este será un año donde trabajaremos una agenda conjunta en la que pongamos en el centro de la discusión cómo fortalecer a América Latina y el Caribe”, afirmó Sarabia. “Realizaremos el Foro CELAC-China en Beijing, donde el presidente Petro estará liderando esta reunión de cancilleres”.
Por su parte, Xi Jinping envió un mensaje de felicitación por la reunión en Tegucigalpa. En su mensaje, el presidente de China destacó que el mundo atraviesa transformaciones aceleradas sin precedentes en un siglo, mientras que el Sur Global, incluyendo a China y a los países de América Latina y el Caribe, experimenta un crecimiento con gran dinamismo.
Asimismo, resaltó el papel fundamental de la CELAC, que ha mantenido su compromiso con la independencia, la autosuficiencia y la unidad, contribuyendo significativamente a la paz y estabilidad regional, al fomento del desarrollo y la cooperación, y al avance de la integración latinoamericana y caribeña, además de anunciar que este año China será sede de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC en Beijing.
Una década de CELAC-China
El Foro CELAC-China ya lleva diez años de existencia y ha celebrado reuniones ministeriales en Pekín (2015), Santiago de Chile (2018) y México (2021). La cita de 2025 en Beijing marcará un nuevo capítulo en esta relación birregional que, según Sarabia, no implica un alejamiento de Estados Unidos.
“El Foro CELAC-China no es nuevo. Es parte de la arquitectura multilateral y su continuidad no debe entenderse como una amenaza a las relaciones bilaterales con otros socios tradicionales”, subrayó la canciller ante las críticas que surgieron por el renovado acercamiento a Beijing.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.