China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Actualidad14 de abril de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Xi Jinping. (Foto: Xinhua)
Xi Jinping. (Foto: Xinhua)

En un contexto de creciente incertidumbre global por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, el Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China —creado en 2014— se prepara para un nuevo impulso bajo la presidencia pro tempore de Colombia. La próxima gran cita será el 13 de mayo en Beijing, donde se celebrará la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China.

La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, fue la encargada de anunciar la convocatoria desde Tegucigalpa, donde acompañó a Petro en la reciente cumbre de la CELAC. “Este será un año donde trabajaremos una agenda conjunta en la que pongamos en el centro de la discusión cómo fortalecer a América Latina y el Caribe”, afirmó Sarabia. “Realizaremos el Foro CELAC-China en Beijing, donde el presidente Petro estará liderando esta reunión de cancilleres”.

Por su parte, Xi Jinping  envió un mensaje de felicitación por la reunión en Tegucigalpa. En su mensaje, el presidente de China destacó que el mundo atraviesa transformaciones aceleradas sin precedentes en un siglo, mientras que el Sur Global, incluyendo a China y a los países de América Latina y el Caribe, experimenta un crecimiento con gran dinamismo.

Asimismo, resaltó el papel fundamental de la CELAC, que ha mantenido su compromiso con la independencia, la autosuficiencia y la unidad, contribuyendo significativamente a la paz y estabilidad regional, al fomento del desarrollo y la cooperación, y al avance de la integración latinoamericana y caribeña, además de anunciar que este año China será sede de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC en Beijing.

Una década de CELAC-China

El Foro CELAC-China ya lleva diez años de existencia y ha celebrado reuniones ministeriales en Pekín (2015), Santiago de Chile (2018) y México (2021). La cita de 2025 en Beijing marcará un nuevo capítulo en esta relación birregional que, según Sarabia, no implica un alejamiento de Estados Unidos.

“El Foro CELAC-China no es nuevo. Es parte de la arquitectura multilateral y su continuidad no debe entenderse como una amenaza a las relaciones bilaterales con otros socios tradicionales”, subrayó la canciller ante las críticas que surgieron por el renovado acercamiento a Beijing.

Con información de EFE.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email