Pagos con QR para turistas chinos en Argentina
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
En un encuentro celebrado el pasado 24 de abril en el Palacio Duhau, se presentó oficialmente la alianza entre UnionPay y PVS, una asociación que promete transformar el sistema de pagos en Argentina y facilitar las transacciones para turistas chinos en el país.
UnionPay, una de las redes de pago más grandes del mundo con presencia en más de 180 países, llega al mercado argentino de la mano de PVS, empresa especializada en soluciones tecnológicas para medios de pago. A partir de esta alianza, los usuarios de UnionPay podrán abonar sus compras en comercios argentinos escaneando un código QR, una modalidad ampliamente utilizada en China y otras regiones de Asia.
Del evento participaron Lucio Colunga, CEO de PVS; Sebastián Badías, Director de Producto de la firma; y Gao Yunfeng, General Manager de UnionPay para Latinoamérica. En representación de la Cámara Argentino China asistieron Macarena Santos Muñoz, vicepresidenta de la institución y directora ejecutiva de Fundación ICBC; Miguel Ángel Paissanidis (Technology Bureau); Jacques Wilson Rae (Wilson-Rae | Micheli | Lagos Mármol); Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara; y José María Demichelis, de Biotec. También estuvieron presentes figuras destacadas como el exembajador Diego Guelar y el actual embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Desde la Cámara Argentino China celebraron esta iniciativa, destacando su impacto positivo en la mejora de la experiencia turística y comercial: “Felicitamos esta alianza entre UnionPay y PVS, que incorpora nuevas herramientas de pago y facilita las transacciones para los turistas chinos en la región”.
Con esta nueva funcionalidad, Argentina da un paso más hacia la digitalización financiera y el fortalecimiento del vínculo comercial y turístico con China.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.