Argentina inaugura el mayor parque eólico de Sudamérica en alianza con China
Argentina inauguró Helios, el mayor parque eólico de Sudamérica, en alianza con China, como parte de su apuesta por la energía limpia.
Argentina dio un paso histórico en la transición hacia una matriz energética más limpia con la inauguración del proyecto Helios, el mayor complejo eólico de América del Sur. Ubicado en la provincia de Chubut, una de las zonas con mayor potencial de viento del mundo, este megaparque es el resultado de una alianza estratégica entre el Gobierno argentino y la empresa china PowerChina.
Con más de 100 aerogeneradores y una capacidad de generación estimada en 1.600 millones de kWh por año —suficientes para abastecer a unos 360.000 hogares—, Helios se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos de energías renovables en la región. La construcción comenzó en 2022 bajo un contrato EPC (ingeniería, procura y construcción) valuado en 590 millones de dólares.
Fan Xingfa, gerente general regional de PowerChina Latinoamérica, destacó que el complejo incorpora las últimas innovaciones tecnológicas, como turbinas de gran altura y palas de gran diámetro para maximizar la captación eólica. Además, se implementaron redes inteligentes para optimizar la distribución de la energía y sistemas de mantenimiento predictivo con monitoreo en tiempo real.
Más allá de su impacto ambiental positivo, el proyecto generó más de 1.000 empleos locales en diversas áreas: desde ingeniería hasta mantenimiento y gestión. “Cada rol desempeña un papel crucial”, subrayó Xingfa.
Jessica Todisco, contadora del proyecto, remarcó la importancia de difundir este tipo de desarrollos: “Está bueno que esto se comparta a nivel mundial, para que todos los países puedan abrir sus fronteras y permitir que China invierta en energías renovables”.
Con información de CGTN en español.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.