Argentina inaugura el mayor parque eólico de Sudamérica en alianza con China
Argentina inauguró Helios, el mayor parque eólico de Sudamérica, en alianza con China, como parte de su apuesta por la energía limpia.
Argentina dio un paso histórico en la transición hacia una matriz energética más limpia con la inauguración del proyecto Helios, el mayor complejo eólico de América del Sur. Ubicado en la provincia de Chubut, una de las zonas con mayor potencial de viento del mundo, este megaparque es el resultado de una alianza estratégica entre el Gobierno argentino y la empresa china PowerChina.
Con más de 100 aerogeneradores y una capacidad de generación estimada en 1.600 millones de kWh por año —suficientes para abastecer a unos 360.000 hogares—, Helios se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos de energías renovables en la región. La construcción comenzó en 2022 bajo un contrato EPC (ingeniería, procura y construcción) valuado en 590 millones de dólares.
Fan Xingfa, gerente general regional de PowerChina Latinoamérica, destacó que el complejo incorpora las últimas innovaciones tecnológicas, como turbinas de gran altura y palas de gran diámetro para maximizar la captación eólica. Además, se implementaron redes inteligentes para optimizar la distribución de la energía y sistemas de mantenimiento predictivo con monitoreo en tiempo real.
Más allá de su impacto ambiental positivo, el proyecto generó más de 1.000 empleos locales en diversas áreas: desde ingeniería hasta mantenimiento y gestión. “Cada rol desempeña un papel crucial”, subrayó Xingfa.
Jessica Todisco, contadora del proyecto, remarcó la importancia de difundir este tipo de desarrollos: “Está bueno que esto se comparta a nivel mundial, para que todos los países puedan abrir sus fronteras y permitir que China invierta en energías renovables”.
Con información de CGTN en español.
Te puede interesar
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.