Actualidad Por: News ArgenChina02 de junio de 2025

Argentina inaugura el mayor parque eólico de Sudamérica en alianza con China

Argentina inauguró Helios, el mayor parque eólico de Sudamérica, en alianza con China, como parte de su apuesta por la energía limpia.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Argentina dio un paso histórico en la transición hacia una matriz energética más limpia con la inauguración del proyecto Helios, el mayor complejo eólico de América del Sur. Ubicado en la provincia de Chubut, una de las zonas con mayor potencial de viento del mundo, este megaparque es el resultado de una alianza estratégica entre el Gobierno argentino y la empresa china PowerChina.

Con más de 100 aerogeneradores y una capacidad de generación estimada en 1.600 millones de kWh por año —suficientes para abastecer a unos 360.000 hogares—, Helios se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos de energías renovables en la región. La construcción comenzó en 2022 bajo un contrato EPC (ingeniería, procura y construcción) valuado en 590 millones de dólares.

Fan Xingfa, gerente general regional de PowerChina Latinoamérica, destacó que el complejo incorpora las últimas innovaciones tecnológicas, como turbinas de gran altura y palas de gran diámetro para maximizar la captación eólica. Además, se implementaron redes inteligentes para optimizar la distribución de la energía y sistemas de mantenimiento predictivo con monitoreo en tiempo real.

Más allá de su impacto ambiental positivo, el proyecto generó más de 1.000 empleos locales en diversas áreas: desde ingeniería hasta mantenimiento y gestión. “Cada rol desempeña un papel crucial”, subrayó Xingfa.

Jessica Todisco, contadora del proyecto, remarcó la importancia de difundir este tipo de desarrollos: “Está bueno que esto se comparta a nivel mundial, para que todos los países puedan abrir sus fronteras y permitir que China invierta en energías renovables”.

Con información de CGTN en español.

Te puede interesar

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.