Argentina dirá presente en China con sus selecciones de faustball en The World Games 2025
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
La Selección Argentina de faustball, tanto masculina como femenina, representará al país en The World Games 2025, que se celebrarán del 7 al 17 de agosto en Chengdu, China, en lo que será un hecho histórico para el deporte nacional. En esta cita internacional, considerada una de las más importantes del calendario amateur, competirán más de 5.000 atletas de 118 países en 253 eventos de 34 disciplinas.
La presencia argentina cobra especial relevancia por múltiples razones. En primer lugar, será la primera vez que la Selección femenina de faustball compita en The World Games, marcando un antes y un después para la participación femenina en este deporte a nivel nacional e internacional. Además, ambas selecciones figuran entre las ocho mejores del mundo, lo que les dio acceso directo a esta competencia de elite y confirma el notable crecimiento del faustball en Argentina.
El torneo se disputará en el Chengdu University Stadium, un moderno escenario con capacidad para 4.000 espectadores, que será sede de los partidos tanto masculinos como femeninos de faustball —también conocido como fistball—, una disciplina de larga tradición en países como Alemania, Suiza y Brasil, pero con un desarrollo creciente en suelo argentino.
El faustball se sostiene en Argentina de manera totalmente amateur. Sin apoyo económico estatal ni respaldo de entidades deportivas nacionales, la participación en China será posible únicamente gracias al esfuerzo autogestionado de jugadores y entrenadores, que se hacen cargo de los gastos de viaje, preparación y estadía con recursos propios.
Con información de Tageblatt.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.