Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Cuando el mismo muñeco aparece colgado del bolso de Rihanna, en una foto de David Beckham, y su hashtag supera los mil millones de visualizaciones en TikTok, queda claro que no se trata de un juguete más. Se trata de Labubu, un pequeño monstruo de dientes afilados que pasó de las fábricas del sur de China a ser una sensación global, con ediciones que se revenden por miles de dólares y coleccionistas que hacen fila durante horas para conseguirlo.
Creado por el artista hongkonés Kasing Lung y comercializado por la marca Pop Mart, Labubu representa mucho más que una moda: es el emblema de una nueva etapa de resonancia emocional en el consumo juvenil. Su sonrisa escalofriante, su diseño antiestético y su actitud traviesa conectan con una generación que busca identificarse con lo que consume.
“Es raro, y esa sonrisa casi da miedo, pero por eso me encanta”, dijo una fan universitaria en China. Su éxito no está atado a una historia fija, y eso permite que cada fan proyecte su propia narrativa sobre él.
Los muñecos de Labubu se venden en cajas sorpresa, un sistema que añade suspenso a la experiencia de compra. Nadie sabe qué personaje tocará, y la emoción de encontrar una edición rara se convirtió en parte del ritual. Las cajas, que originalmente cuestan unos 14 dólares, pueden alcanzar hasta 3.000 yuanes (más de 400 dólares) en mercados de reventa.
Solo en 2024, la franquicia “Los Monstruos” de Pop Mart facturó más de 3.000 millones de yuanes, con un aumento del 726% interanual. Las acciones de la empresa se dispararon y su fundador, Wang Ning, se convirtió en uno de los empresarios más ricos de China.
Labubu demuestra que “Hecho en China” ya no es sinónimo de copia barata, sino de innovación creativa. Este fenómeno se suma a una ola de productos culturales que marcan el pulso global: desde películas animadas como Ne Zha 2, hasta videojuegos como Love and Deepspace, pasando por el avance de empresas chinas en inteligencia artificial.
La expansión internacional de Labubu ha sido estratégica y localizada: cada país tiene su edición especial, desde un Labubu matador para España, hasta una versión con vestimenta tradicional tailandesa. Así, la marca se globaliza sin perder su esencia.
Más que un juguete: un fenómeno cultural
Pop Mart no solo vende muñecos: genera comunidad, contenido generado por fans y un mercado secundario de personalización que va desde pestañas postizas hasta dientes con strass. Labubu se convirtió en una figura que canaliza identidad, deseo, y suerte: abrir una caja y encontrar una versión exclusiva es para muchos "como apostarle al destino".
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.