Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Una ciudad de contrastes, capas históricas y rincones escondidos ahora puede recorrerse en español y con una mirada latinoamericana. El Instituto Cervantes de Shanghái presentó una nueva guía de la ciudad escrita en español, editada por los periodistas argentinos Lucila Carzoglio y Salvador Marinaro, junto a un equipo multicultural de fotógrafos que capturaron la esencia de esta vibrante metrópolis asiática.
Con más de 200 páginas, la publicación invita a perderse en calles menos conocidas, descubrir historias invisibles y explorar la huella hispana en Shanghái, desde su arquitectura y enclaves históricos hasta los vínculos culturales con América Latina y España.
Lejos de las clásicas postales turísticas, esta guía propone una experiencia distinta: un recorrido subjetivo, emocional y cultural, en el que confluyen las voces de quienes habitan, visitan o retratan la ciudad desde miradas hispanohablantes. Se trata de una publicación ideal tanto para viajeros como para residentes curiosos por conocer Shanghái desde nuevas coordenadas.
Un puente entre Asia y el mundo hispano
La iniciativa, impulsada por el Instituto Cervantes de Shanghái (@instituto_cervantes_shanghai), busca no solo facilitar la exploración de la ciudad para hablantes de español, sino también tender puentes culturales entre China y los países de América Latina y Europa.
Además de ofrecer mapas, recomendaciones y fotografías originales, la guía también destaca espacios donde se cruzan tradiciones, lenguajes y modos de vivir que conectan ambos mundos.
Esta publicación es una invitación abierta a explorar Shanghái con ojos nuevos y sensibilidad hispana. Se puede ingresar a través del siguiente link.
Te puede interesar
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.