Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
La ciudad china de Jiujiang, en la provincia de Jiangxi, recibió esta semana a una delegación de la Fundación Pro Humanae Vitae (FPHV), encabezada por su presidente Rafael Velázquez, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con La Plata, su ciudad hermana desde 2008.
Durante el recorrido, que se extendió del 4 al 6 de noviembre, los representantes argentinos visitaron museos, fábricas, parques industriales y zonas ecológicas, además de mantener reuniones con autoridades locales para explorar nuevas oportunidades en sectores como la industria naval, las energías renovables y la cultura.
Uno de los momentos más emotivos del viaje fue cuando Velázquez se encontró con una fotografía suya de hace 16 años exhibida en el Museo de Planificación Territorial de Jiujiang. “¡Es increíble! Nunca imaginé que habría una foto mía de hace 16 años aquí”, expresó con sorpresa al recordar la visita de una delegación de esa ciudad a La Plata en 2009.
Las similitudes entre ambas ciudades no son casuales: La Plata y Jiujiang son puertos estratégicos en sus respectivos países y comparten una base industrial centrada en la petroquímica y la construcción naval. Durante su paso por la empresa Jiangxi New Jiangzhou Shipbuilding Heavy Industry Co., Velázquez destacó la “eficiencia y tecnología avanzada” del astillero, que produce hasta 15 barcos por año y exporta a países como Alemania y Corea del Sur.
“Argentina no puede depender solo de la pesca para desarrollar su economía marítima. En la industria naval, podemos compartir tecnología y modelos de negocio para lograr un desarrollo conjunto”, señaló el dirigente platense.
Otro eje de interés fue el de las nuevas energías. En su visita a la compañía Jiujiang Tinci Materials Technology, uno de los mayores productores mundiales de electrolitos para baterías de litio, Velázquez remarcó el potencial de cooperación entre ambos países. “China lidera en tecnología de vehículos eléctricos y Argentina tiene abundantes recursos de litio. Las oportunidades conjuntas en este campo son enormes”, afirmó.
La delegación también destacó los avances ambientales de Jiujiang, que ha implementado una política de protección del río Yangtsé, cerrando fábricas contaminantes y restaurando su ecosistema. “El desarrollo económico debe tener la misma importancia que la protección ambiental, y Jiujiang ha hecho un excelente trabajo en este sentido”, opinó Athos Rasilla, director del Instituto de Asuntos Transnacionales de la FPHV.
Por su parte, Zhan Yong, presidente del Comité Municipal de Jiujiang de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, expresó su deseo de que el vínculo entre ambas ciudades “sirva como puente para promover una cooperación pragmática en más ámbitos y beneficiar a los habitantes de ambos lugares”.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.