Comunidad Por: News ArgenChina06 de noviembre de 2025

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

(Foto: Gobierno Ciudad de Buenos Aires)

El próximo viernes 7 de noviembre a las 19 horas, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno será sede de la presentación del libro “Tianxia. Todo lo que hay bajo el cielo. Globalización con características chinas”, escrito por Facundo Muciaccia y publicado por Ediciones Ciccus.

El encuentro, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (CEDI), se realizará en la Sala Cortázar y busca abrir un espacio de debate sobre los desafíos de comprender el presente global más allá de los marcos occidentales tradicionales.

En un escenario internacional atravesado por disputas de poder y transformaciones profundas, Tianxia propone una lectura crítica y descolonizadora sobre el papel de China en la globalización contemporánea y su vínculo con América Latina. A contramano de los prejuicios y las visiones simplistas que suelen dominar los discursos sobre el gigante asiático, Muciaccia articula un enfoque que combina análisis político, histórico y filosófico, con una perspectiva anclada en el Sur Global.

El libro toma como eje el antiguo concepto chino de Tianxia, que significa literalmente “todo lo que hay bajo el cielo”, para pensar las relaciones internacionales y las interdependencias civilizatorias desde una lógica cooperativa y plural. En lugar de los modelos hegemónicos de desarrollo, el autor invita a reconocer la diversidad de culturas y cosmovisiones que conviven en el mundo actual.

Con un tono ensayístico y reflexivo, Tianxia se presenta como una brújula intelectual para tiempos de cambio, una herramienta para desmontar estereotipos y repensar la posición de América Latina en el nuevo mapa global, sin renunciar a su soberanía ni a su identidad cultural.

Con información de Nodal.

Te puede interesar

Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.