Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Este sábado 5 de julio a las 10.30 h, el Pabellón Argentina de la UNC será escenario de una propuesta cultural única: una clase abierta y gratuita de danzas tradicionales chinas, a cargo de la profesora Sofi Wang. La actividad es presencial y abierta a todo el público, sin necesidad de conocimientos previos.
Organizada como parte de las iniciativas que promueven el intercambio cultural, la clase ofrecerá una oportunidad imperdible para conectar con la riqueza y elegancia de las danzas tradicionales de China, que combinan movimiento, historia y expresión artística en cada paso.
Una experiencia para vivir con todos los sentidos
La danza tradicional china se caracteriza por sus gestos fluidos, su profundo simbolismo y su vínculo con elementos como el agua, los animales mitológicos y las estaciones. Participar de esta clase permitirá a los asistentes no solo aprender movimientos básicos, sino también conocer el contexto cultural que da vida a estas expresiones milenarias.
Además de ser una experiencia enriquecedora desde lo corporal, la actividad busca acercar al público argentino a la diversidad del patrimonio cultural chino, en un espacio de encuentro y aprendizaje compartido.
Te puede interesar
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.