Actualidad Por: News ArgenChina11 de julio de 2025

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

(Foto: Perfil)

La histórica fábrica argentina de termos Lumilagro anunció un giro estratégico en su producción: comenzará a importar buena parte de su línea de productos desde China, tras la reciente decisión del Gobierno nacional de levantar los aranceles antidumping a los termos y recipientes isotérmicos de origen chino, vigentes desde 2001.

Cómo será 

La empresa, fundada hace más de 70 años y símbolo del mate nacional, adoptará un modelo mixto: el 60% de los termos serán importados desde Asia, bajo diseño y control de calidad propios, mientras que el 40% restante continuará fabricándose en Argentina. La producción local incluirá los modelos tradicionales con ampolla de vidrio y una línea acotada de acero inoxidable, según confirmó el gerente comercial, Carlos Bender.

“Esto es re-adaptarse o morir”, sintetizó Bender al explicar el nuevo rumbo de la compañía. Entre los motivos de esta decisión, señaló una fuerte caída en la producción nacional, el avance del contrabando, y el reciente levantamiento de las barreras arancelarias, que cambió radicalmente las condiciones del mercado.

El ejecutivo también detalló que ya cuentan con personal supervisando la producción en China y que el primer embarque de termos está próximo a llegar al país.

Con información de Mendoza Post.

Te puede interesar

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.