Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
Con el objetivo de preparar a los profesionales del turismo para recibir al viajero chino con herramientas específicas, sensibilidad cultural y estrategias comerciales actualizadas, se lanzó el nuevo curso: “Formación para Guías y Touroperadores | Especializado en el mercado turístico chino”. La capacitación comenzará el 1° de septiembre, se dictará en modalidad virtual en vivo (por Zoom) y ya abrió su inscripción.
¿A quién está dirigido?
Este curso está pensado para profesionales del sector turístico —guías, agencias, touroperadores y prestadores de servicios— que deseen comprender mejor el comportamiento, las expectativas y la cultura del turista chino, un mercado que crece a nivel global y que presenta particularidades clave a la hora de ofrecer una experiencia satisfactoria.
¿Qué contenidos ofrece la formación?
El programa incluye clases dictadas por especialistas en turismo internacional, entre ellas:
- “Turismo chino: pasado y presente”
- “Planificación de itinerarios turísticos”
Además, el curso brinda conocimientos aplicados sobre:
- Cultura y comportamiento del turista chino
- Protocolos y etiqueta
- Marketing digital en China
- Gastronomía, itinerarios y atención grupal
- Tendencias actuales y oportunidades de negocio
Además, los interesados pueden contactar a los profesores y representantes por país para conocer becas y descuentos vigentes, lo que hace de esta formación una oportunidad accesible y valiosa.
Te puede interesar
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.