Teléfonos inteligentes, diseño y precio accesible: la apuesta china en Argentina
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La tecnología china sigue ganando terreno en Argentina, y Nubia es una de las marcas que más rápido se está posicionando en el competitivo mercado de los teléfonos inteligentes. Con celulares de alta gama, diseño moderno y precios accesibles, la marca —nacida como una subsidiaria de ZTE— ya se convirtió en la cuarta en ventas en el país y apunta a escalar aún más.
Desde su desembarco en septiembre de 2024, Nubia logró captar la atención de los consumidores argentinos, que valoran la relación precio-calidad y están abiertos a nuevas propuestas tecnológicas. En un mercado dominado por dos grandes marcas, la firma china apuesta por una estrategia clara: ofrecer equipos potentes y con diseño cuidado, pero adaptados a diferentes estilos de vida, como los amantes de la música, los videojuegos, la fotografía y el diseño.
"China tiene una tecnología altísima en autos, teléfonos y muchos otros productos. La gente en Argentina lo sabe y lo valora", explicó Diego Da Costa, director comercial de Nubia/ZTE para Argentina, Paraguay y Uruguay, en diálogo con la agencia Xinhua.
Uno de los puntos clave de Nubia en Argentina es su producción local. Los dispositivos se fabrican en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, lo que refuerza su compromiso con el mercado local y la generación de empleo.
Actualmente, Nubia ocupa el cuarto lugar en volumen de producción en la isla, y apunta a escalar al podio. “Queremos lograr la posición número tres muy rápidamente con una oferta diferenciada de productos a un costo accesible para las personas”, señaló Da Costa.
Con información de xinhua.
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.