Actualidad Por: News ArgenChina17 de julio de 2025

Boca estaría buscando financiamiento chino para ampliar la Bombonera

Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.

(Foto: Wikipedia)

Según publicó Ámbito Financiero, Boca Juniors quiere hacer realidad uno de sus proyectos más ambiciosos: ampliar la Bombonera para que más hinchas puedan asistir cada fin de semana. Para eso, la dirigencia encabezada por Juan Román Riquelme está en conversaciones con inversores chinos con el objetivo de conseguir el financiamiento necesario para comenzar las obras.

Actualmente, el mítico estadio xeneize tiene una capacidad de 58.000 personas, pero el plan es llevarla a 80.000. Para lograrlo, el club necesita adquirir 129 propiedades ubicadas detrás de los palcos, en las dos medias manzanas delimitadas por Del Valle Iberlucea, Brandsen, Aristóbulo del Valle y Antonio Zolezzi.

El costo estimado de esta operación, que incluye la compra de inmuebles y la construcción de nuevas tribunas, asciende a 80 millones de dólares. La dirigencia busca evitar que el financiamiento provenga de la venta de jugadores, por lo que el acuerdo con capitales chinos podría ser clave para destrabar el proyecto.

Un viejo vínculo con China

El posible acuerdo con inversores de China no es casual. Desde la presidencia de Jorge Amor Ameal, Boca ha intentado fortalecer lazos con el país asiático y explorar oportunidades de cooperación. Ahora, esa relación podría ser la base que permita dar el paso más importante para el club en materia de infraestructura.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Llegaron a la Argentina las primeras peras frescas importadas desde China

Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.

Teléfonos inteligentes, diseño y precio accesible: la apuesta china en Argentina

La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.

Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China

La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.

Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino

Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.

Buenos Aires renueva toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos

La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.

Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china

Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.

Así son las Aduanas Inteligentes de China

China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.