Actualidad Por: News ArgenChina23 de julio de 2025

Una delegación de China visitó una planta de kiwis en Buenos Aires

La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

En el marco de una iniciativa impulsada por la Fundación Diálogos Estratégicos, una delegación de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan (China) visitó la sede del INTA y la planta de empaque de kiwis ECCO Argentina, ubicada en el partido de General Alvarado, Provincia de Buenos Aires.

El objetivo de la visita fue fortalecer los lazos bilaterales en materia agroalimentaria y explorar nuevas oportunidades de cooperación tecnológica, producción sustentable y apertura de mercados para productos argentinos, especialmente el kiwi.

Intercambio productivo y estratégico

Durante el recorrido, los representantes chinos estuvieron acompañados por el intendente Sebastián Ianantuony y el secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental, Federico Meaca.

“El encuentro representa un paso clave para la internacionalización de la producción local, abriendo nuevas posibilidades de exportación y generando espacios de intercambio entre conocimiento, innovación y desarrollo económico”, expresó Rodrigo Herrera Bravo, presidente de la Fundación Diálogos Estratégicos.

Argentina, y en particular la región de General Alvarado, se perfila como un polo de producción de kiwis de calidad, con creciente interés internacional. La visita de la delegación china abre expectativas de exportación hacia el mercado asiático, uno de los más demandantes y con alto consumo de frutas frescas.

Este tipo de iniciativas refuerzan la mirada estratégica sobre la producción agroalimentaria, promoviendo no solo el desarrollo local, sino también la integración de la Argentina en cadenas globales de valor con enfoque sustentable.

Te puede interesar

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.