Actualidad Por: News ArgenChina21 de octubre de 2025

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

yuanes y pesos argentinos. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)

Por primera vez desde noviembre de 2022, China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina. Según los datos del INDEC correspondientes a septiembre, el gigante asiático concentró el 15,9% de las exportaciones y el 25,2% de las importaciones, lo que representó un intercambio bilateral de u$s 3.109 millones. En tanto, Brasil explicó el 14,4% de las ventas y el 23,9% de las compras, con un flujo comercial total de u$s 2.892 millones.

El sorpresivo cambio de posiciones entre ambos países se explica por factores coyunturales, pero también por una tendencia estructural que viene consolidando la presencia de China en la economía argentina y regional.

De acuerdo con un informe de la consultora Abeceb, el salto de China como principal socio comercial se debió, en buena medida, al incremento interanual del 201,7% en las exportaciones hacia ese destino, impulsado por la quita temporal de retenciones que benefició al complejo sojero. Este factor potenció las ventas de soja y sus derivados, productos en los que el país asiático es el principal comprador.

A la vez, las importaciones provenientes de China aumentaron un 31,3% interanual, alcanzando el nivel más alto de toda la serie histórica. Abeceb señaló que este crecimiento estuvo motorizado por la compra de bienes de consumo duraderos y semiduraderos, en particular del sector automotor y electrónico.

El informe también destacó el aumento del déficit en el sector automotriz, que pasó de u$s 338 millones a u$s 818 millones en un año. La brecha se amplió principalmente por el ingreso de vehículos eléctricos e híbridos exentos de aranceles, un cupo que fue absorbido en gran medida por marcas chinas como BYD, que vienen ganando terreno en el mercado argentino.

En tanto, las exportaciones de autos hacia Brasil cayeron, afectadas por la irrupción de fabricantes chinos en el mercado brasileño, lo que debilitó aún más la posición argentina frente a su socio del Mercosur. Con estos movimientos, el podio de socios comerciales de Argentina queda encabezado por China, seguida de Brasil y Estados Unidos. 

Una tendencia regional

Para Daniel Schteingart, director de Desarrollo Productivo Sostenible en Fundar, el ascenso de China como socio comercial es una tendencia que se extiende a toda América Latina. “El debilitamiento de las exportaciones industriales argentinas, que se dirigen mayoritariamente a otros países del continente, viene en caída, en parte, porque China nos viene desplazando de esos mercados”, explicó el economista.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.