Sociedad - China Por: News ArgenChina21 de agosto de 2025

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

Panda (Foto: Pixabay)

El panda gigante, símbolo de la fauna china y emblema mundial de la conservación, atraviesa uno de sus mejores momentos. En las últimas cuatro décadas, la población de ejemplares salvajes pasó de unos 1.100 en la década de 1980 a cerca de 1.900 en la actualidad, gracias a un trabajo sostenido de programas de protección y entrenamiento para la vida silvestre.

En la Reserva Natural Nacional de Wolong, en la provincia de Sichuan, se llevan adelante campos de entrenamiento en la montaña Tiantai, donde madres y crías aprenden las habilidades necesarias para sobrevivir fuera del cautiverio. Allí, los pequeños pandas practican cómo buscar alimento, reconocer depredadores y adaptarse al entorno natural, siempre acompañados de sus madres en los primeros meses.

El cuidador Mu Shijie explica el proceso: “En primer lugar, el panda debe estar sano. En segundo lugar, debe haber aprendido varias habilidades de supervivencia de su madre. Luego, es necesario separar a la madre de la cría por un período de tiempo, permitiéndole vivir de forma independiente en la naturaleza durante algunos meses. Después de eso, lo vigilaremos para determinar si el panda está listo o no para ser liberado”.

Si los especialistas consideran que la cría todavía no está preparada, el animal regresa a los cuidados en cautiverio hasta alcanzar la madurez necesaria.

Este esfuerzo integral de conservación y reintroducción ha convertido al panda gigante en un caso de éxito global, demostrando que la combinación de protección de hábitats, monitoreo científico y programas de entrenamiento puede revertir la amenaza de extinción de una especie.

Con información de Descubriendo China.

Te puede interesar

Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China

Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.