El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Los delicados sonidos del guzheng, instrumento milenario de cuerdas tradicional chino, resonaron este jueves en Buenos Aires durante la presentación “Cuerdas y resonancias”, un recital a cargo de la artista Tai Yuxuan que reunió a jóvenes argentinos y miembros de la comunidad china en torno a una experiencia cultural única.
El concierto formó parte de la muestra “Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China”, que se exhibe en la sede de la Fundación del Banco Industrial y Comercial de China (FICBC). El ciclo busca difundir en Argentina el lenguaje de la línea y el movimiento dentro de la cultura visual china, en un diálogo entre arte, escritura, caligrafía y música.
Acompañada por el músico Daniel Herrera, Tai combinó melodías tradicionales con arreglos contemporáneos, generando una atmósfera envolvente que transportó al público a paisajes simbólicos de ríos y montañas de China. Entre las piezas destacaron “Noche de primavera a orilla del río” y “Encuentro en el río de las estrellas”, interpretaciones que despertaron la imaginación y el asombro de los asistentes.
La curadora de la muestra, Verónica Flores, doctora en Historia y Teoría de las Artes y especialista en cultura de Asia Oriental, explicó que el guzheng (con entre 25 y 31 cuerdas) ha acompañado históricamente a otras expresiones artísticas como la caligrafía. “Queremos poner en diálogo lo visible y lo invisible: la escritura y la pintura con la música, que parte del interior del artista hacia la ejecución del instrumento”, señaló.
El evento, organizado en conjunto con el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, tuvo una amplia convocatoria juvenil. Para los organizadores, esta respuesta refleja un interés cada vez mayor de los jóvenes argentinos por conocer en profundidad la cultura china, más allá de sus manifestaciones más difundidas.
“Es un excelente momento para diversificar las propuestas culturales”, aseguró Flores, quien consideró que la música, el teatro y la danza abren nuevas oportunidades para fortalecer el contacto con China. “Contribuir a difundir la música tradicional y su fusión con lo contemporáneo es una valiosa oportunidad para seguir explorando estos lenguajes”.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.