El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Los delicados sonidos del guzheng, instrumento milenario de cuerdas tradicional chino, resonaron este jueves en Buenos Aires durante la presentación “Cuerdas y resonancias”, un recital a cargo de la artista Tai Yuxuan que reunió a jóvenes argentinos y miembros de la comunidad china en torno a una experiencia cultural única.
El concierto formó parte de la muestra “Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China”, que se exhibe en la sede de la Fundación del Banco Industrial y Comercial de China (FICBC). El ciclo busca difundir en Argentina el lenguaje de la línea y el movimiento dentro de la cultura visual china, en un diálogo entre arte, escritura, caligrafía y música.
Acompañada por el músico Daniel Herrera, Tai combinó melodías tradicionales con arreglos contemporáneos, generando una atmósfera envolvente que transportó al público a paisajes simbólicos de ríos y montañas de China. Entre las piezas destacaron “Noche de primavera a orilla del río” y “Encuentro en el río de las estrellas”, interpretaciones que despertaron la imaginación y el asombro de los asistentes.
La curadora de la muestra, Verónica Flores, doctora en Historia y Teoría de las Artes y especialista en cultura de Asia Oriental, explicó que el guzheng (con entre 25 y 31 cuerdas) ha acompañado históricamente a otras expresiones artísticas como la caligrafía. “Queremos poner en diálogo lo visible y lo invisible: la escritura y la pintura con la música, que parte del interior del artista hacia la ejecución del instrumento”, señaló.
El evento, organizado en conjunto con el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, tuvo una amplia convocatoria juvenil. Para los organizadores, esta respuesta refleja un interés cada vez mayor de los jóvenes argentinos por conocer en profundidad la cultura china, más allá de sus manifestaciones más difundidas.
“Es un excelente momento para diversificar las propuestas culturales”, aseguró Flores, quien consideró que la música, el teatro y la danza abren nuevas oportunidades para fortalecer el contacto con China. “Contribuir a difundir la música tradicional y su fusión con lo contemporáneo es una valiosa oportunidad para seguir explorando estos lenguajes”.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación
La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.