Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Hasta el 17 de septiembre, el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires ofrece el seminario intensivo virtual “Arquitectura contemporánea china”, a cargo del arquitecto Hernán Maldonado. La propuesta invita a reflexionar sobre el desarrollo urbano en China, su vínculo con el paisaje, las infraestructuras y las materialidades que dialogan entre tradición y nuevas tecnologías.
“China se presenta misteriosa, seductora, apasionante y reservada. Es un territorio donde la escala es desmesurada y los tiempos se perciben inmediatos y eternos a la vez”, explicó Maldonado. Para el arquitecto, la búsqueda de innovación y excelencia es lo que convierte a los proyectos más recientes en un repertorio de edificios únicos y emblemáticos, que contrastan con la producción masiva de vivienda.
El especialista subrayó además que el intenso crecimiento económico y urbano de China impulsó una gran migración del campo a las ciudades, fenómeno que obliga a repensar la calidad de los espacios habitacionales en un marco de transformaciones sociales y culturales.
El seminario se estructura en tres clases:
- Miércoles 3 de septiembre: Arquitectura y paisaje. Se abordará la relación entre arquitectura contemporánea y territorio, desde las geometrías blandas hasta los edificios que se integran íntimamente al entorno natural.
- Miércoles 10 de septiembre: Arquitectura e infraestructuras. Un recorrido por los proyectos vinculados a la movilidad, la conectividad y los grandes equipamientos culturales.
- Miércoles 17 de septiembre: Arquitectura y materialidad. Se explorará cómo la artesanía y la tecnología confluyen en la construcción de nuevas narrativas arquitectónicas.
La trayectoria de Hernán Maldonado
Arquitecto egresado de la FADU-UBA, Maldonado es profesor titular en la misma facultad y fue director del Centro de Estudios de Arquitectura Asiática de la Universidad de Palermo. Integra el estudio KLM Kelly Lestard Maldonado Arquitectos, con el que obtuvo premios nacionales e internacionales, entre ellos el 1° Premio en el Concurso Internacional para el Centro de Ciencia y Tecnología de Beijing.
Autor de libros como Taller y Miradas sobre Beijing, fue distinguido en 2019 por la Universidad de Buenos Aires por su excelencia académica y actualmente forma parte de la Comisión Asesora Permanente Honoraria del Consejo del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.