Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El creciente interés de los empresarios argentinos por integrarse al mercado chino quedó en evidencia este jueves durante un seminario virtual en el que se presentó la 138ª edición de la Feria de Importación y Exportación de China (Feria de Cantón), que se realizará del 15 de octubre al 4 de noviembre en Guangzhou, provincia de Guangdong.
El encuentro fue organizado por el Comité Organizador de la Feria de Cantón, el Banco ICBC, la Fundación ICBC y la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC), con el objetivo de difundir las oportunidades que ofrece esta cita considerada una de las más grandes y diversas del mundo en términos de negocios internacionales.
Según datos de la CACPIC, la participación de empresarios argentinos en la Feria viene en ascenso: de 2.040 compradores en octubre pasado pasó a 3.950 en la edición 137ª realizada en abril y mayo de este año, lo que representa un aumento del 90%. Este crecimiento refleja tanto el atractivo del mercado chino como las mejores condiciones de acceso, entre ellas la exención de visado para estancias de 30 días, que eliminó una de las principales barreras de ingreso.
Actualmente, se estima que existen unas 30 empresas argentinas radicadas en China, que actúan como nexo en la generación de oportunidades y fortalecimiento de vínculos comerciales.
Qué buscan los empresarios argentinos
Los organizadores remarcaron que la Feria de Cantón se convirtió en un “termómetro de la industria argentina”, ya que la mayoría de los compradores locales que participaron en la última edición se concentraron en la primera fase, dedicada a maquinaria y manufactura avanzada. Esto responde a la necesidad de sectores como el automotriz, textil y manufacturero de acceder a equipos que potencien su competitividad.
Un ejemplo fue la empresa santafesina Sumiagro, dedicada a máquinas y herramientas, que debutó en la feria el pasado abril. “La experiencia fue muy enriquecedora. Pudimos contactar nuevos proveedores y cerrar negocios que nos abren puertas de crecimiento. Nos impresionó la cultura china, su capacidad comercial y la potencia industrial para optimizar costos. Sin dudas fue una experiencia sumamente positiva”, afirmó Juan Himschoot, uno de sus directores.
La edición 138ª de la Feria de Cantón
La feria se dividirá en tres fases: la primera dedicada a manufactura avanzada; la segunda, a productos de calidad para el hogar; y la tercera, a artículos vinculados al cuidado personal, textiles y nuevas tendencias. Además, contará con un espacio especial para robótica de servicios, que en su edición anterior reunió a más de 500 robots con 60 aplicaciones industriales.
Desde su creación en 1957, la Feria de Cantón ha consolidado su rol como plataforma de conexión global. En su última edición recibió a más de 288.000 compradores presenciales y 527.000 en línea de 229 países y regiones, alcanzando cifras récord.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.