Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El creciente interés de los empresarios argentinos por integrarse al mercado chino quedó en evidencia este jueves durante un seminario virtual en el que se presentó la 138ª edición de la Feria de Importación y Exportación de China (Feria de Cantón), que se realizará del 15 de octubre al 4 de noviembre en Guangzhou, provincia de Guangdong.
El encuentro fue organizado por el Comité Organizador de la Feria de Cantón, el Banco ICBC, la Fundación ICBC y la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC), con el objetivo de difundir las oportunidades que ofrece esta cita considerada una de las más grandes y diversas del mundo en términos de negocios internacionales.
Según datos de la CACPIC, la participación de empresarios argentinos en la Feria viene en ascenso: de 2.040 compradores en octubre pasado pasó a 3.950 en la edición 137ª realizada en abril y mayo de este año, lo que representa un aumento del 90%. Este crecimiento refleja tanto el atractivo del mercado chino como las mejores condiciones de acceso, entre ellas la exención de visado para estancias de 30 días, que eliminó una de las principales barreras de ingreso.
Actualmente, se estima que existen unas 30 empresas argentinas radicadas en China, que actúan como nexo en la generación de oportunidades y fortalecimiento de vínculos comerciales.
Qué buscan los empresarios argentinos
Los organizadores remarcaron que la Feria de Cantón se convirtió en un “termómetro de la industria argentina”, ya que la mayoría de los compradores locales que participaron en la última edición se concentraron en la primera fase, dedicada a maquinaria y manufactura avanzada. Esto responde a la necesidad de sectores como el automotriz, textil y manufacturero de acceder a equipos que potencien su competitividad.
Un ejemplo fue la empresa santafesina Sumiagro, dedicada a máquinas y herramientas, que debutó en la feria el pasado abril. “La experiencia fue muy enriquecedora. Pudimos contactar nuevos proveedores y cerrar negocios que nos abren puertas de crecimiento. Nos impresionó la cultura china, su capacidad comercial y la potencia industrial para optimizar costos. Sin dudas fue una experiencia sumamente positiva”, afirmó Juan Himschoot, uno de sus directores.
La edición 138ª de la Feria de Cantón
La feria se dividirá en tres fases: la primera dedicada a manufactura avanzada; la segunda, a productos de calidad para el hogar; y la tercera, a artículos vinculados al cuidado personal, textiles y nuevas tendencias. Además, contará con un espacio especial para robótica de servicios, que en su edición anterior reunió a más de 500 robots con 60 aplicaciones industriales.
Desde su creación en 1957, la Feria de Cantón ha consolidado su rol como plataforma de conexión global. En su última edición recibió a más de 288.000 compradores presenciales y 527.000 en línea de 229 países y regiones, alcanzando cifras récord.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.