Actualidad Por: News ArgenChina11 de septiembre de 2025

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

(Foto: Pixabay)

China Eastern Airlines ya comenzó a vender pasajes para su nuevo servicio entre Shanghái (PVG) y Buenos Aires (EZE), que se convertirá en la ruta aérea regular más larga del mundo. El inicio de operaciones está programado para el 4 de diciembre, según confirmó la Embajada de China en Argentina.

Se trata de la primera vez que ambos países estarán unidos por un vuelo regular, un hito en la conectividad aérea entre Asia y América del Sur.

Duración y escalas

El vuelo, identificado con el número MU745, tendrá una duración total de 25 horas y 30 minutos en el tramo de ida y de 29 horas en el tramo de regreso. Aunque mantiene un solo número de vuelo, incluye una escala técnica y de pasajeros en Auckland (AKL), Nueva Zelanda.

Tramo de ida (Shanghái → Buenos Aires): saldrá los lunes y jueves a las 2:00, llegará a Auckland a las 18:30, despegará nuevamente a las 20:30 y aterrizará en Ezeiza a las 16:30 del mismo día.

Tramo de regreso (Buenos Aires → Shanghái): saldrá los martes y viernes a las 2:00, llegará a Auckland a las 8:40, partirá de nuevo a las 10:40 y arribará a Shanghái a las 18:30 del día siguiente.

Tarifas y aviones

La tarifa de lanzamiento en clase económica comienza en 1.715 dólares (12.232 yuanes). La ruta será operada con aeronaves Boeing 777-300ER, configuradas en tres clases: Primera, Business y Económica.

Actualmente, el sistema de reservas muestra vuelos disponibles hasta marzo de 2026. Además, se observa que el itinerario Shanghái–Auckland–Buenos Aires resulta entre 200 y 300 dólares más caro que la opción Shanghái–Madrid–Buenos Aires, aunque este último demora unas cuatro horas más.

Con información de Aviación Online.

Te puede interesar

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.