Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La Asociación Argentina de Angus volvió a decir presente en Anuga 2025, la feria alimentaria más importante del mundo, con un stand propio que se convirtió en punto de encuentro para empresarios de distintos países interesados en conocer la calidad y el proceso de certificación de la carne Angus argentina.
Entre las primeras visitas destacadas estuvo Joey Jian, vicepresidenta de la empresa ANZ (dedicada a la importación de carne vacuna) e influencer gastronómica, conocida por compartir en redes sociales recetas y consejos sobre cómo cocinar y consumir carne premium. Jian fue invitada por Amadeo Derito, vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus, con el objetivo de profundizar los vínculos comerciales entre China y Argentina, en un contexto de creciente interés por el producto nacional.
China es actualmente el segundo destino de la carne Angus Certificada, después de Estados Unidos. Solo en el último año, se exportaron cerca de 3.000 toneladas con el sello distintivo de calidad que garantiza el origen y los estándares de producción.
Durante su paso por el stand argentino, Joey Jian elogió la calidad de la carne nacional: “La carne argentina no es la más barata, pero es la de mejor calidad”. La empresaria, que también compra carne en Estados Unidos y Australia, aseguró que este es un momento ideal para posicionar el producto argentino en el mercado asiático.
“Por la guerra comercial, la importación de carne está creciendo y la carne argentina tiene diferencia para hacer”, explicó. Según Jian, esa diferencia radica en detalles que los consumidores chinos cada vez valoran más: “La carne Angus tiene grasa blanca, lo que da cuenta de la edad y calidad del animal. En cambio, otras carnes tienen grasa amarilla, que proviene de animales de inferior calidad”, señaló.
Además, destacó la confianza y seguridad que genera el sello Angus. “La carne sudamericana y el sello Angus me dan seguridad y confianza”, remarcó.
La empresaria también habló sobre los nuevos hábitos de consumo en China, donde el interés por la carne vacuna se consolidó después de la pandemia. “Ahora aparecen restaurantes en la calle de carne al estilo occidental”, contó.
En su país, explicó, la carne suele cocinarse durante horas en agua o aceite antes de cortarse en trozos o láminas finas, para luego servirse “como si fuera un fiambre”.
Con información de Bichos de Campo.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.