Actualidad Por: News ArgenChina14 de octubre de 2025

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Javier Milei junto a Xi Jinping (Foto: peopledaily)

La Embajada de China en Argentina respondió con dureza a las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, y alertó sobre el riesgo de un escenario de conflicto similar al de Venezuela.

Bessent realizó estos comentarios el jueves, al anunciar que Washington respaldará al gobierno argentino con una compra de pesos y un swap por 20.000 millones de dólares. Sus palabras generaron una inmediata reacción desde Beijing, que consideró las afirmaciones como una muestra de “mentalidad de Guerra Fría”.

En un comunicado difundido recientemente, la representación diplomática china expresó que las declaraciones del funcionario estadounidense “vuelven a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses, que solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”.

El texto también sostuvo que Bessent “parece ignorar” la cooperación entre China y América Latina, mientras “Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlando a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying”.

La embajada agregó que “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie” y advirtió que Estados Unidos “no puede perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, trató de moderar el impacto de las declaraciones. “No vi ningún acuerdo firmado. Hay comentarios sobre el tema y hoy justamente volvía (el ministro de Economía, Luis) Caputo; se reunía con el Presidente y se conversarán los términos, pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina”, señaló en declaraciones radiales.

El comunicado chino concluye con un mensaje directo hacia Washington: “Sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales al desarrollo de la región que dice defender”.

Con información de Clarín.

Te puede interesar

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.

Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”

La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.

“Ne Zha 2” llegó a los cines argentinos: de qué trata esta película china animada

La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.