Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, sostuvo que el alineamiento del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos no pone en riesgo la relación comercial con China y destacó que el país debe “salir más agresivamente al mundo a buscar nuevos clientes”.
En diálogo con el diario Perfil, el dirigente rural remarcó que el campo sigue siendo un actor clave para la recuperación económica y que la confianza internacional “empieza a recuperarse” tras la reciente visita presidencial a Donald Trump.
Pino celebró la decisión del Gobierno de avanzar hacia la eliminación de las retenciones, a las que calificó como un “impuesto distorsivo” que frena la inversión y la producción. “Cuando eliminás trabas y generás reglas claras, el campo responde enseguida”, aseguró, aunque advirtió que la competitividad no se logra solo con precios, sino “con infraestructura, leyes laborales lógicas y respeto por la propiedad privada”.
Respecto de la tensión geopolítica entre Washington y Beijing, el dirigente fue categórico: “No creo que el alineamiento con Estados Unidos nos limite para ejercer comercio con cualquier país del mundo”. En ese sentido, adelantó que una misión comercial argentina viajará a China en noviembre para firmar nuevos acuerdos y fortalecer las exportaciones de carne y soja.
“Argentina tiene un vínculo muy importante con China, y eso no se va a cortar”, afirmó Pino, quien también destacó la necesidad de diversificar mercados y reducir el “costo argentino” para ganar competitividad frente a otros países productores como Brasil, Uruguay o Paraguay.
El titular de la Sociedad Rural concluyó que la clave para atraer inversiones es recuperar la confianza: “El mundo necesita ver que Argentina es un país serio, con reglas claras, que respeta la propiedad privada y permite trabajar sin trabas”.
Con información de Perfil.
Te puede interesar
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.