Actualidad Por: News ArgenChina18 de mayo de 2021

La empresa china TBEA realizará un proyecto para fortalecer la red eléctrica de Buenos Aires

Es el proveedor de soluciones limpias de la industria energética más importante de China. El embajador Sabino Vaca Narvaja visitó la planta de Xinjiang y dialogó con las autoridades.

Es una de las empresas más importantes de China y tiene proyectos en 30 países. - (Foto: TBEA)

La empresa china TBEA, que provee soluciones limpias en la industria de la energía, se comprometió a elaborar un proyecto para el fortalecimiento de la red eléctrica de Buenos Aires, luego de que el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, visitara la planta principal de la compañía en Xinjiang y dialogara con su presidente, Zhang Xin.

"China y Argentina son amigos sinceros al otro lado del océano y socios estratégicos para el desarrollo común. Para TBEA el mercado argentino es de gran importancia, así que participaremos y promoveremos activamente el proyecto de fortalecimiento en la red eléctrica de Buenos Aires, aprovechando nuestras ventajas en la fabricación de equipos de transmisión y transformación de alta gama", manifestaron autoridades de la empresa en una carta de intención, según información de Télam.

Según explicaron, se organizará un grupo de expertos que puedan realizar la investigación en Buenos Aires lo antes posible, y así poder discutir sobre los proyectos, aprovechando las ventajas técnicas e industriales que posee la empresa.

El grupo TBEA promueve el desarrollo verde y con bajas emisiones de carbón en la industria de la energía global. Está conformado por varias empresas nacionales de nuevas tecnologías dedicadas a nuevas energías, nuevos materiales y a la fabricación de equipos de trasmisión y transformación de energía de alta gama.

En China es una de las empresas más importantes de esta industria y, además, vende productos a 70 países y regiones. También lleva entregados proyectos llave en mano y soluciones de sistemas integrados a más de 30 países.

La visita de Vaca Narjava a la planta de desarrollo tecnológico y de nuevos materiales se dio en el marco del Programa Federal Subnacional de la Embajada de Argentina en China. El embajador se encuentra realizando una serie de visitas a empresas en la provincia china de Xinjiang buscando inversiones para la Argentina desde principios de mayo. Durante este recorrido visitó, por ejemplo, la automotriz Chery, que se mostró interesada en la fabricación de autos eléctricos en la Argentina.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.