Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
Una empresa de origen chino, especializada en el diseño, fabricación y venta de turbinas eólicas, consolidó su presencia en la Argentina con la operación de cinco parques eólicos que ya generan 354 megawatts (MW). Esa potencia es suficiente para abastecer a más de 120.000 hogares, en un contexto en el que el país acelera la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
Cuatro de estos parques (Loma Blanca I, II, III y VI) están ubicados en la Patagonia, entre Puerto Madryn y Trelew, una zona que combina vientos intensos, estables y de baja turbulencia, condiciones ideales para la producción de energía eólica. El quinto parque completa un esquema que convierte a la firma en uno de los actores clave del sector renovable en el país.
Los aerogeneradores instalados en esta región se destacan por su tecnología de imanes permanentes de accionamiento directo. Este sistema permite mayor eficiencia, menos desgaste mecánico y menores costos de mantenimiento en comparación con modelos tradicionales. Son, además, verdaderos gigantes: cada pala supera los 68 metros de longitud, una dimensión que impresiona incluso en el vasto paisaje patagónico.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.
San Vicente avanza con un acuerdo con la empresa china XCMG
San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.