Actualidad Por: News ArgenChina27 de noviembre de 2025

China Eastern Airlines fue autorizada a operar en la Argentina

El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar en el país y, desde diciembre, ofrecerá la ruta directa más larga del mundo entre Shanghái y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland.

(Foto: Wikimedia Commons)

El Gobierno autorizó oficialmente a China Eastern Airlines a operar en la Argentina, un paso clave que permitirá el lanzamiento de la ruta directa más larga del mundo, conectando Shanghái con Buenos Aires.

La autorización fue confirmada este miércoles por la Subsecretaría de Transporte Aéreo y formalizada en la disposición 42 del Boletín Oficial, en el marco de la política de cielos abiertos.

La compañía china anunció que comenzará a volar a partir de principios de diciembre, con salidas desde el aeropuerto de Ezeiza y desde Aeroparque Jorge Newbery, ampliando así las opciones para el transporte de pasajeros y carga entre ambos países.

El vuelo Shanghái–Buenos Aires tendrá una duración aproximada de 26 horas, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Las tarifas iniciales fueron publicadas en la web de la aerolínea y comienzan en US$ 2158,50.

Una autorización sustentada en acuerdos bilaterales

Desde Transporte explicaron que la habilitación se apoya en el Acuerdo de Servicios Aéreos firmado entre Argentina y China, ratificado por la Ley 26.188, y en el Acta de Entendimiento vigente que regula las operaciones aerocomerciales entre ambas naciones.

La medida llega luego de completar una serie de trámites administrativos, técnicos y legales, que permiten a China Eastern programar tanto vuelos regulares como no regulares, de pasajeros y de carga.

Con información de TN.

Te puede interesar

Llegan desde China los nuevos colectivos a GNC que renovarán el transporte porteño

El Grupo Metropol invirtió u$s45 millones para incorporar 150 colectivos a GNC fabricados en China, acelerando la modernización y transición energética del transporte público porteño.

El rector de la UNQ participó de la serie documental “Puentes Invisibles”

El rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, fue parte del documental “Puentes Invisibles”, que aborda cómo Argentina y China profundizan su alianza en ciencia, tecnología y educación.

El intendente de Merlo dio detalles sobre su viaje a China

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.

La decisión de China que sacude al mercado de la carne: nueva prórroga hasta 2026

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Delegación internacional destaca el modelo rural de Jiangxi

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.