Actualidad Por: News ArgenChina27 de mayo de 2021

En China ya funcionan los “robotaxi” o taxis autónomos de Baidu

El gigante tecnológico Baidu lanzó el servicio de autos sin conductor, que ya circulan por Beijing.

foto: Baidu

La movilidad urbana atraviesa fuertes cambios en China, donde la inteligencia artificial, los autos eléctricos, el 5G y ahora los “robotaxi” llegaron para mejorar la circulación, ahorrar energía y acelerar los traslados. Luego de años de pruebas, el gigante de la tecnología Baidu lanzó su servicio de taxis sin conductor que ya circulan por Beijing.

Baidu es la primera empresa en comercializar los servicios de traslados sin conductor en el país asiático. El servicio se utiliza a través de la aplicación Apollo Go: los pasajeros deben tener entre 18 y 60 años para pedir un auto y tendrán que mostrar su identificación en un lector del auto para que sea verificado. El taxi enciende los motores solo cuando detecta que el pasajero se abrochó el cinturón de seguridad y chequea que las puertas estén correctamente cerradas. Luego conducirá de forma autónoma, utilizando los métodos de evasión “de obstáculos”, es decir, peatones y vehículos. 

Actualmente los robotaxis solo funcionan en Beijing, puntualmente en los alrededores del Parque Shougang, lugar que será sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.

"En el futuro, Baidu Apollo lanzará robotaxis sin conductor en más ciudades, lo que permitirá al público acceder a servicios de viaje más ecológicos, bajos en carbono y cómodos, mientras continúa mejorando el proceso de servicio sin conductor y la experiencia del usuario", sostuvo Wang Yunpeng, vicepresidente y director general de tecnología de conducción autónoma de Baidu, según informó Associated Press.

Te puede interesar

Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang

Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.

Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario

Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.