Actualidad Por: News ArgenChina27 de mayo de 2021

En China ya funcionan los “robotaxi” o taxis autónomos de Baidu

El gigante tecnológico Baidu lanzó el servicio de autos sin conductor, que ya circulan por Beijing.

foto: Baidu

La movilidad urbana atraviesa fuertes cambios en China, donde la inteligencia artificial, los autos eléctricos, el 5G y ahora los “robotaxi” llegaron para mejorar la circulación, ahorrar energía y acelerar los traslados. Luego de años de pruebas, el gigante de la tecnología Baidu lanzó su servicio de taxis sin conductor que ya circulan por Beijing.

Baidu es la primera empresa en comercializar los servicios de traslados sin conductor en el país asiático. El servicio se utiliza a través de la aplicación Apollo Go: los pasajeros deben tener entre 18 y 60 años para pedir un auto y tendrán que mostrar su identificación en un lector del auto para que sea verificado. El taxi enciende los motores solo cuando detecta que el pasajero se abrochó el cinturón de seguridad y chequea que las puertas estén correctamente cerradas. Luego conducirá de forma autónoma, utilizando los métodos de evasión “de obstáculos”, es decir, peatones y vehículos. 

Actualmente los robotaxis solo funcionan en Beijing, puntualmente en los alrededores del Parque Shougang, lugar que será sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.

"En el futuro, Baidu Apollo lanzará robotaxis sin conductor en más ciudades, lo que permitirá al público acceder a servicios de viaje más ecológicos, bajos en carbono y cómodos, mientras continúa mejorando el proceso de servicio sin conductor y la experiencia del usuario", sostuvo Wang Yunpeng, vicepresidente y director general de tecnología de conducción autónoma de Baidu, según informó Associated Press.

Te puede interesar

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.