
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Es una actividad arancelada que consta de varios encuentros sobre China y Corea, y su relación con Perú y Latinoamérica.
Actualidad05 de julio de 2021Un ciclo de seminarios sobre las relaciones entre Asia Pacífico y América Latina será dictado por el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de Perú.
Los encuentros se realizarán en formato virtual. Serán ocho sesiones semanales de dos horas cada una: el primer encuentro será el viernes 16 de julio y el último en septiembre. Es una actividad arancelada y las inscripciones se deben realizar vía mail.
El primer seminario será "Desarrollo económico de China y su impacto en el mundo y el Perú" y estará a cargo de Carlos Aquino, doctor por la Universidad de Kobe especialista en economía y política asiática, y coordinador del CEAS; y María Osterloh, máster en Administración de Negocios en Beijing Normal University y especialista en relaciones China-Latinoamérica e India-Latinoamérica.
Otro de los ciclos tratará el Rol del movimiento Saemaul, como un proceso participativo, en el Desarrollo económico coreano. Será dictado por Beatriz Canchari, economista con Maestría en Políticas de Desarrollo en la Korean Development Institute School of Public Policy and Management (KDI School) de Corea del Sur y representante en Perú de la asociación KDI School Alumni.
Los seminarios "Relaciones comerciales e importancia de Perú-Asia: período post Covid-19" y "Cómo hacer negocios con China" se realizarán en inglés. El primero estará a cargo de Nadia Urriola, máster en la Beijing Forestry University, doctorando en la Academia China de Ciencias y profesora en la Maestría en Economía de la UNMSM. Por su parte, el segundo será dictado por Juan Diego Zamudio, máster en Economía con mención en Finanzas, jefe de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y representante Oficial de la Oficina de Perú en Japón.
El mail para inscripciones es [email protected] y se puede encontrar más información en este link.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.