
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Hace décadas que no se registraban lluvias de esta magnitud en la región. El presidente chino, Xi Jinping, pidió que las autoridades de todos los niveles den prioridad a la seguridad de las personas y sus propiedades.
Actualidad21 de julio de 2021La provincia de Henan, en el centro de China, registró en la última semana fuertes lluvias y este miércoles se desató una de las peores inundaciones de las últimas décadas. Al menos 25 personas murieron en la capital provincial, Zhengzhou, y más de cien mil tuvieron que ser evacuadas.
"Este tipo de lluvias se suele ver una vez cada cien años. La situación es sombría", indicaron las autoridades, según China Daily.
Las mayores precipitaciones se registraron en el distrito de Lushan de la ciudad de Pingdingshan, donde se acumularon 400,8 milímetros de lluvia. La oficina meteorológica provincial elevó en las últimas horas del día martes la respuesta de emergencia para desastres meteorológicos al máximo nivel y toda la región se encuentra en alerta naranja.
El presidente chino, Xi Jinping, pidió que las autoridades de todos los niveles den prioridad a la seguridad de las personas y sus propiedades, y que implementen cuidadosa y estrictamente las medidas de prevención de inundaciones y alivio de desastres.
Por el momento, el agua dañó más de nueve mil hectáreas de cultivos y provocó pérdidas económicas directas por casi 73 millones de yuanes (unos 11,3 millones de dólares), según la agencia estatal china Xinhua.
Algunos medios estiman que el número de damnificados por las inundaciones en Zhengzhou puede alcanzar el millón, es decir, casi un cuarto de la población de la ciudad, que tiene 4.253.627 habitantes, según el último censo.
Las autoridades chinas desplegaron grandes equipos de rescate, entre los que se encuentran al menos seis mil bomberos y miembros del Ejército chino, según CGTN.
Los servicios de trenes y vuelos a esta ciudad quedaron suspendidos temporalmente.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.