
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
El gigante asiático mejoró su desempeño en comparación a las olimpíadas de Río 2016. Quedó detrás de Estados Unidos, con 38 medallas de oro.
Actualidad09 de agosto de 2021Los Juegos Olímpicos de Tokio, bautizados con un "2020'' pero disputados a mediados de 2021 luego de aplazarse por la pandemia de Covid-19, comenzaron el viernes 23 de julio con la presencia de una de las delegaciones chinas más grandes de la historia de China: viajaron 431 atletas junto a sus entrenadores y staff.
Luego de dos semanas de un intenso cronograma donde los deportistas compitieron en 30 disciplinas, el gigante asiático ganó 88 medallas: 38 de oro, 32 de plata y 18 de bronce.
Hasta el último día, China lideraba el medallero, seguido de cerca por Estados Unidos. Sin embargo, en la última jornada de las olimpíadas el país norteamericano sumó dos medallas de oro, quedando primero en la lista. En tercer lugar quedó Japón.
Este año China superó con creces su desempeño en comparación a las olimpíadas de Río de Janeiro en 2016, donde terminó tercero en la tabla de medallas, detrás de Estados Unidos y Gran Bretaña. En esa ocasión, el equipo ganó 26 medallas de oro, 18 de plata y 26 de bronce en los Juegos.
Los próximos Juegos de Invierno arrancarán en seis meses en otra metrópolis asiática: esta vez serán en Beijing. Luego, en el verano del 2024, los atletas se reencontrarán en París, Francia.
Medallas de Oro (38)
Medallas de plata (32)
Medallas de Bronce (18)
Tras el acto de clausura de los Juegos Olímpicos en Tokio, el gobierno chino felicitó a la delegación olímpica por sus logros y su espíritu deportivo.
"Ustedes han ganado una inmensa gloria para su país y su pueblo, y les extendemos cálidas felicitaciones y sinceros elogios. Han superado los graves desafíos provocados por la pandemia de Covid-19 y cumplieron su misión maravillosamente", publicaron autoridades en un comunicado.
"Durante los 16 días pasados, la patria y el pueblo han seguido de cerca su maravilloso desempeño y se han sentido felices y orgullosos por cada logro que alcanzaron. Han demostrado una gran destreza, así como una elevada moral, que interpreta vívidamente el espíritu olímpico y el espíritu deportivo chino".
"Ustedes compiten y se comunican con atletas de todo el mundo, promoviendo los intercambios y fortaleciendo la amistad. Su excelente desempeño estimulará aún más el patriotismo de todos los descendientes de chinos en el mundo entero".
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.