
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El 30 por ciento de los bancos centrales tiene previsto añadir la moneda china a sus activos de reserva en los próximos dos años, según una encuesta publicada por el centro de estudios OMFIF.
Actualidad28 de julio de 2021Un tercio de los bancos centrales del mundo planean añadir o incrementar yuanes a sus activos de reserva, según reveló una encuesta de Inversor Público Global, publicada por el centro de estudios OMFIF (Official Monetary and Financial Institutions Forum). El estudio se basó en la opinión de más de cien inversores públicos globales (administradores de reservas de bancos centrales, fondos soberanos y fondos públicos de pensiones).
El informe indicó que el 30 por ciento de los bancos centrales tienen previsto aumentar sus tenencias de la moneda china en los próximos dos años, lo que representa un marcado aumento en comparación al año pasado, cuando solo el 10 por ciento tenían en sus planes este cambio.
Mientras tanto, el 20 por ciento de los bancos encuestados podría reducir sus tenencias de dólares en los siguientes dos años y el 18 por ciento las de euros.
Según estos resultados, el reporte reproducido por Reuters concluye que el yuan chino se irá convirtiendo en una parte mucho más influyente del sistema financiero mundial.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.