
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Sabino Vaca Narvaja se reunió con autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para dialogar sobre un plan de cooperación e intercambio de información con China, que es el principal productor de acuicultura del mundo.
Actualidad02 de agosto de 2021El gobierno argentino se encuentra trabajando en un plan de cooperación e intercambio de información con China para desarrollar la acuicultura sustentable. El objetivo es reforzar las capacidades y competencias de este sector a través de acciones bilaterales concretas, enfocadas a incrementar la producción y, a la vez, que ese diseño se suscriba con respeto y aprovechamiento inteligente del ambiente y los recursos acuáticos e hidrobiológicos.
"Sobresale la posibilidad de generar una red de intercambio de conocimiento, tecnología, infraestructura y formación de recursos humanos, entre la Academia China de las Ciencias y la Dirección Nacional de Acuicultura, para el fortalecimiento técnico y productivo de la cadena de valor", explicó el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, durante una reunión con su par de Promoción e Inversiones de la Cancillería, Pablo Sívori, el Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
Por su parte, Bertiche sostuvo que "se consolida un paso más en el desarrollo de un clúster argentino nacional para la producción y comercialización acuícola, con proyectos diseñados y adaptados a todos los estadíos de desarrollo de las distintas producciones nacionales, aprovechando las enormes ventajas competitivas que tiene nuestro país".
"Argentina tiene un gran potencial para desarrollar y vender alimento balanceado para la industria de la acuicultura china", sostuvo el embajador Vaca Navarja y destacó la potencia de las economías provinciales chinas. También se refirió a las posibilidades que genera la incorporación de Argentina en las ferias de acuicultura nacionales y provinciales de ese país, y confirmó que la Argentina estará presente en la Exposición Internacional de Acuicultura de Guangzhou que se realizará del 24 al 26 de septiembre.
China es el principal productor de acuicultura del mundo y es el único país cuya producción acuícola supera su producción pesquera. Actualmente produce comercialmente más de 50 especies acuáticas, por un volumen superior a las 50 millones de toneladas.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.