
Creció la inversión extranjera directa en China en el primer trimestre
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
Según informó la Oficina Nacional de Estadísticas, los últimos indicadores macroeconómicos "aún se encuentran dentro de un rango razonable".
Actualidad 18 de agosto de 2021Luego de que medios de comunicación en todo el mundo expresaran que la economía China se veía afectada por el rebrote de Covid-19 y mostraba signos de desaceleración, desde el gobierno del país asiático aseguraron que la economía mantiene una recuperación estable luego de las dificultades atravesadas en 2020.
Según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS), los últimos indicadores económicos, incluida la producción industrial, la inversión en activos fijos y las ventas minoristas de bienes de consumo, "continuaron dirigiéndose a un repunte en julio".
Sin embargo, luego sostuvieron que "el crecimiento de algunas actividades económicas se suavizó el mes pasado con respecto al año anterior" debido a las crecientes incertidumbres externas, las inundaciones y el rebrote de coronavirus.
"Los principales indicadores macroeconómicos aún se encuentran dentro de un rango razonable y la economía mantiene una recuperación estable", dijo el portavoz de NBS, Fu Linghui, según informó Xinhua.
Fu atribuyó la estabilidad económica general al aumento de los ingresos y el consecuente impulso al consumo, además de que se aceleró la inversión en el mes de julio.
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Más de 20,8 millones de personas ya tienen una billetera virtual en el país asiático.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.