
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El gigante asiático acumula 59 medallas de oro, 37 de plata y 32 de bronce.
Actualidad31 de agosto de 2021Los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 comenzaron el martes 24 de agosto, luego de posponerse un año debido a la pandemia de coronavirus, y se llevarán a cabo hasta el 5 de septiembre. Le delegación china llegó con mucha expectativa a Japón, ya que en las últimas ediciones encabezaron el medallero.
Esta vez, viajaron 251 atletas paralímpicos chinos, de los cuales 132 son mujeres y 119 hombres, para competir en 20 de los 22 deportes. La diferencia de edad es amplia: el atleta mayor tiene 56 años y el más joven 16.
En la ceremonia de apertura, los abanderados fueron Zhou Jiamin, ganador en dobles mixtos e individual de arco compuesto femenino en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, y la saltadora de longitud, Wang Hao.
Zhang Haidi, jefe de misión de China en los Juegos, dijo antes del comienzo de las competencias que "el aplazamiento de los juegos y la pandemia han afectado inevitablemente el entrenamiento y los estados mentales de nuestros atletas, pero no dejaremos piedra sin mover en nuestra búsqueda de luchar por la excelencia. La delegación china superará cualquier dificultad que se nos ponga por delante".
En la primera semana de competencias, China obtuvo 128 medallas: 59 de oro, 37 de plata y otras 32 de bronce. En el ranking le siguen Reino Unido, con 29 oros, y el Comité Paralímpico Ruso, con 24.
En los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se disputaron entre el 23 de julio y el 8 de agosto, China termino en segundo lugar del medallero. Los deportistas compitieron en 30 disciplinas y el gigante asiático ganó 88 medallas: 38 de oro, 32 de plata y 18 de bronce.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".