
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Organizada por el Museo del Traje en el marco de la muestra "Entramar la Nación", participarán Delia Etcheverry, Gustavo Enrique Santillán y Mariano Bonialian.
Actualidad08 de septiembre de 2021
News ArgenChina
En el marco de la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China", que se encuentra abierta al público en el Museo de la Historia del Traje, se realizará este viernes el encuentro "Los caminos de la seda".
Los disertantes serán Delia Etcheverry, investigadora textil, quien hará una exposición sobre “El bordado de oriente en la América colonial”; Gustavo Enrique Santillán, que realizará un recorrido por “La Ruta de la Seda durante el periodo mongol”, y Mariano Bonialian, que abordará “Los galeones de Manila y la ruta de la seda china por América Latina colonial”.
"La seda es una fibra natural como también un bien de cambio. Uno de los secretos mejor guardados del mundo oriental toma protagonismo a partir del siglo II con la dinastía Han, conectando a China con Occidente mediante las rutas comerciales", explican desde el Museo del Traje.
A través de las voces de los historiadores Santillán y Bonialian conoceremos los primeros intercambios e incidencias culturales entre los pueblos que formaban las rutas.
Luego, Etcheverry profundizará sobre el bordado hispanoamericano y cómo se fusiona con oriente para crear piezas con diseños y estilos mestizos.
El moderador de la charla será Ignacio Villagrán, curador de la exposición y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh).
Se podrá acceder en vivo a la charla este viernes 10 de septiembre desde las 18 a través del Facebook oficial del Museo de la Historia del Traje.


Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.