
Invitan a una charla sobre diseño y presentación de marca en el mercado chino
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
Organizada por el Museo del Traje en el marco de la muestra "Entramar la Nación", participarán Delia Etcheverry, Gustavo Enrique Santillán y Mariano Bonialian.
Actualidad 08 de septiembre de 2021En el marco de la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China", que se encuentra abierta al público en el Museo de la Historia del Traje, se realizará este viernes el encuentro "Los caminos de la seda".
Los disertantes serán Delia Etcheverry, investigadora textil, quien hará una exposición sobre “El bordado de oriente en la América colonial”; Gustavo Enrique Santillán, que realizará un recorrido por “La Ruta de la Seda durante el periodo mongol”, y Mariano Bonialian, que abordará “Los galeones de Manila y la ruta de la seda china por América Latina colonial”.
"La seda es una fibra natural como también un bien de cambio. Uno de los secretos mejor guardados del mundo oriental toma protagonismo a partir del siglo II con la dinastía Han, conectando a China con Occidente mediante las rutas comerciales", explican desde el Museo del Traje.
A través de las voces de los historiadores Santillán y Bonialian conoceremos los primeros intercambios e incidencias culturales entre los pueblos que formaban las rutas.
Luego, Etcheverry profundizará sobre el bordado hispanoamericano y cómo se fusiona con oriente para crear piezas con diseños y estilos mestizos.
El moderador de la charla será Ignacio Villagrán, curador de la exposición y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh).
Se podrá acceder en vivo a la charla este viernes 10 de septiembre desde las 18 a través del Facebook oficial del Museo de la Historia del Traje.
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.