
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El embajador de China en la Argentina habló sobre la recientemente aprobada resolución, los cien años de la fundación del Partido Comunista de China y la actualidad del país asiático.
Actualidad29 de noviembre de 2021El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, opinó acerca de los cien años de la fundación del Partido Comunista de China y la recientemente aprobada Resolución del Comité Central sobre los éxitos y las experiencias históricas del Partido.
Bajo el liderazgo del partido, "China logró su independencia nacional, la liberación de su pueblo, el milagro de ser la segunda economía mundial y la culminación de la construcción de una sociedad modestamente acomodada en todos los sentidos", escribió Zou en una columna publicada en Télam.
En su mensaje titulado "La trayectoria de un partido centenario", expresó que la resolución "es una síntesis de la lucha, la creación y el sacrificio del Partido por la felicidad del pueblo chino".
"El Partido siempre ha concedido suma importancia al valor de las experiencias históricas y esta Resolución es la tercera tras las del 1945 y 1981, en las que se han sintetizado las enseñanzas en las diez perseverancias que unifican el pensamiento, la voluntad y la acción del pueblo, en pos de la victoria del socialismo con peculiaridades chinas", manifestó. En este sentido, enumeró las "perseverancias": la persistencia en el liderazgo del PCCh, la supremacía del pueblo, la innovación teórica, la independencia y la autodecisión, el camino chino, tener en cuenta al resto del mundo, el emprendimiento y la innovación, la lucha intrépida, el frente único y la revolución interna.
Zou Xiaoli aseguró que en tan sólo unos decenios, China ha completado el mismo proceso de industrialización que los países desarrollados tardaron varios siglos en culminar y "ha obrado dos milagros: el de su veloz desarrollo económico y el de su duradera estabilidad social".
"De cara al futuro, China está cada día cerca de concretar la revitalización de la nación y tiene más fe y capacidad que nunca para concretar este objetivo. Estamos convencidos de que China lo logrará, contribuyendo al mismo tiempo al progreso de la humanidad y a la paz y el desarrollo del mundo", añadió.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.