El embajador chino destacó el rol de Argentina en la economía global
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
El embajador de China en la Argentina habló sobre la recientemente aprobada resolución, los cien años de la fundación del Partido Comunista de China y la actualidad del país asiático.
Actualidad 29 de noviembre de 2021El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, opinó acerca de los cien años de la fundación del Partido Comunista de China y la recientemente aprobada Resolución del Comité Central sobre los éxitos y las experiencias históricas del Partido.
Bajo el liderazgo del partido, "China logró su independencia nacional, la liberación de su pueblo, el milagro de ser la segunda economía mundial y la culminación de la construcción de una sociedad modestamente acomodada en todos los sentidos", escribió Zou en una columna publicada en Télam.
En su mensaje titulado "La trayectoria de un partido centenario", expresó que la resolución "es una síntesis de la lucha, la creación y el sacrificio del Partido por la felicidad del pueblo chino".
"El Partido siempre ha concedido suma importancia al valor de las experiencias históricas y esta Resolución es la tercera tras las del 1945 y 1981, en las que se han sintetizado las enseñanzas en las diez perseverancias que unifican el pensamiento, la voluntad y la acción del pueblo, en pos de la victoria del socialismo con peculiaridades chinas", manifestó. En este sentido, enumeró las "perseverancias": la persistencia en el liderazgo del PCCh, la supremacía del pueblo, la innovación teórica, la independencia y la autodecisión, el camino chino, tener en cuenta al resto del mundo, el emprendimiento y la innovación, la lucha intrépida, el frente único y la revolución interna.
Zou Xiaoli aseguró que en tan sólo unos decenios, China ha completado el mismo proceso de industrialización que los países desarrollados tardaron varios siglos en culminar y "ha obrado dos milagros: el de su veloz desarrollo económico y el de su duradera estabilidad social".
"De cara al futuro, China está cada día cerca de concretar la revitalización de la nación y tiene más fe y capacidad que nunca para concretar este objetivo. Estamos convencidos de que China lo logrará, contribuyendo al mismo tiempo al progreso de la humanidad y a la paz y el desarrollo del mundo", añadió.
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
Zou Xiaoli recibió al presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires.
Es la fecha festiva previa al Año Nuevo y en la cual la población de toda China inició los preparativos para el cambio de año.
En octubre se registró un aumento interanual del 8,3 por ciento en la capacidad total de generación de energía instalada en China.
Gonzalo Ghiggino, Mrtín Rodríguez y Stella Maris Juste serán los expositores del panel.
Completó el desarrollo del primer cortafuegos para entrar en contacto con el "sol artificial" más grande del mundo y generar energía.
El primer día del evento fue este domingo y se desarrolló con diferentes propuestas para toda la familia, entre ellas, una exhibición de artes marciales y un taller de dibujo para niños en relación a la figura del Conejo.
Las empresas argentinas se destacan en un amplio pabellón de la 10ª Exposición Internacional de Alta Tecnología de la Ciudad de Ciencia y Tecnología de Mianyang.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.