
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
El Instituto ILAS-CASS publicó un estudio donde explica que el impacto de la pandemia no ha impedido el desarrollo de la cooperación económica y comercial China-América Latina.
Actualidad 29 de diciembre de 2021La cooperación China-América Latina abarca nuevas oportunidades de desarrollo, según un informe presentado conjuntamente por el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS-CASS, por sus siglas en inglés) y la Editorial Académica de Ciencias Sociales.
El texto, presentado con el título "Libro amarillo sobre América Latina: Informe del desarrollo de América Latina y el Caribe (2019-2020)", explica que el impacto de la pandemia en la economía mundial no ha impedido el desarrollo de la cooperación económica y comercial China-América Latina. Además, el documento se enfoca en el profundo impacto de la pandemia de Covid-19 en el desarrollo político, económico y social de América Latina y sus relaciones exteriores.
Wang Peng, director del Departamento de Desarrollo y Estrategia Latinoamericana del ILAS-CASS, explicó que la inversión de China en América Latina resistió la tendencia a la baja durante el pasado año y se ha convertido en un importante motor para impulsar el desarrollo de los lazos entre China y Latinoamérica.
“La pandemia de COVID-19, además de plantear desafíos, ha creado nuevas oportunidades para que China desarrolle y profundice sus nexos con América Latina”, aseguró por su parte Chen Yuanting, directora del Departamento de Relaciones Internacionales del ILAS-CASS.
En este sentido, Chen expresó que la crisis sanitaria generó nuevos modelos de cooperación, brindando nuevas oportunidades para que China y América Latina amplíen la cooperación.
“La economía de los medios de vida de las personas, la economía digital, la nueva infraestructura y la salud pública se convertirán en aspectos destacados de la cooperación entre China y América Latina en el futuro”, añadió.
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
La comitiva china, encabezada por el Almirante Yuan Huazhi, se reunió con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y con el Almirante Julio Horacio Guardia.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.