
El embajador chino se reunió con autoridades del Gobierno de la Ciudad
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
El Instituto ILAS-CASS publicó un estudio donde explica que el impacto de la pandemia no ha impedido el desarrollo de la cooperación económica y comercial China-América Latina.
Actualidad 29 de diciembre de 2021La cooperación China-América Latina abarca nuevas oportunidades de desarrollo, según un informe presentado conjuntamente por el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS-CASS, por sus siglas en inglés) y la Editorial Académica de Ciencias Sociales.
El texto, presentado con el título "Libro amarillo sobre América Latina: Informe del desarrollo de América Latina y el Caribe (2019-2020)", explica que el impacto de la pandemia en la economía mundial no ha impedido el desarrollo de la cooperación económica y comercial China-América Latina. Además, el documento se enfoca en el profundo impacto de la pandemia de Covid-19 en el desarrollo político, económico y social de América Latina y sus relaciones exteriores.
Wang Peng, director del Departamento de Desarrollo y Estrategia Latinoamericana del ILAS-CASS, explicó que la inversión de China en América Latina resistió la tendencia a la baja durante el pasado año y se ha convertido en un importante motor para impulsar el desarrollo de los lazos entre China y Latinoamérica.
“La pandemia de COVID-19, además de plantear desafíos, ha creado nuevas oportunidades para que China desarrolle y profundice sus nexos con América Latina”, aseguró por su parte Chen Yuanting, directora del Departamento de Relaciones Internacionales del ILAS-CASS.
En este sentido, Chen expresó que la crisis sanitaria generó nuevos modelos de cooperación, brindando nuevas oportunidades para que China y América Latina amplíen la cooperación.
“La economía de los medios de vida de las personas, la economía digital, la nueva infraestructura y la salud pública se convertirán en aspectos destacados de la cooperación entre China y América Latina en el futuro”, añadió.
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
Presentaron el Centro de Desarrollo y Cooperación de Biogás que ambos países llevan adelante en territorio chino.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
El encuentro de diálogo fue organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Academia de Ciencias Sociales de China.
Luego de reunirse con CATIC para analizar los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17, el embajador argentino en Beijing expresó que “la cooperación en defensa con China es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.