
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Expertos chinos construyeron programas que se autocapacitan y tienen mayor nivel que jugadores profesionales.
Actualidad29 de diciembre de 2021Un grupo de científicos chinos ha desarrollado un programa de Inteligencia Artificial (IA) que está a la altura de los jugadores humanos profesionales de poker.
El programa de inteligencia artificial llamado AlphaHoldem igualó a cuatro jugadores humanos profesionales en una competencia de dos jugadores de diez mil manos, después de tres días de autoformación.
El juego que fue parte de la prueba es Texas Hold'em y tiene la particularidad de ser menos mecánico y dar más espacio para los engaños, algo que hasta ahora era difícil de descifrar para los jugadores de IA, según explicó el medio CCTV.
Los investigadores del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China (CAS) informaron que AlphaHoldem, un aprendiz rápido, usaba solo de tres a cuatro milisegundos para cada movimiento, mil veces más rápido que el de los jugadores de IA de primera generación.
Los experimentos que tienen que ver con Inteligencia Artificial (IA) son moneda corriente en China. Además del descubrimiento para juegos de póker recientemente anunciado, esta semana se sumó un programa que permite sustituir a un fiscal en la tarea de evaluar evidencias criminales y presentar cargos.
De acuerdo a South China Morning Post, el “fiscal digital” se ha sometido a pruebas en el distrito de Pudong, en Shanghái, y ha demostrado su capacidad de identificar ocho delitos, entre ellos fraude con tarjetas de pago, juego clandestino, conducción temeraria, lesiones intencionales, estafa y robo. Sus creadores aseguraron que tiene una precisión del 97 por ciento.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.