
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
En la celebración realizada en la plaza Parques Nacionales se presentó un stand de ADEBAC y se pudo conocer la organización Hanfu Argentina.
Actualidad01 de febrero de 2022A pesar de que los festejos continúan toda la semana con los festejos de la Ruta China y se realizarán eventos especiales el próximo sábado en el Museo del Traje, el festejo central del Año Nuevo Chino en la Argentina se llevó a cabo este domingo 30 de enero en la plaza “Parques Nacionales”.
Durante la jornada, miles de personas disfrutaron de la gastronomía típica, pudieron comprar artesanías, conocer sobre los trajes tradicionales Hanfu y sobre las posibilidades de becas para estudiar en China.
Pero además, en el escenario durante todo el día se realizaron shows y demostraciones, desde wushu hasta caligrafía, desde la danza del Dragón y el Tigre hasta una pieza de tango.
En el evento se podían visitar stands que ofrecían gastronomía típica y artesanías. Además, estuvieron presentes la Asociación de Ex Becarios Argentina China (ADEBAC) y de la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA).
“Fue un hermoso festejo, un reencuentro intercultural después de 2 años de pandemia. Tuvo gran convocatoria y un enorme espíritu festivo, se sentía en todos los participantes las ganas de celebrar”, expresó señaló Greta Guastavino, directora de Contenidos de la agencia Bridge To Asia y miembro de Adebac, en diálogo con News ArgenChina.
Luego, señaló: “En el stand de Adebac recibimos muchísimos interesados en conocer la cultura, el idioma y estudiar en China. Me sorprendió la cantidad de padres y familiares pidiendo información para que sus hijos tengan la oportunidad de aplicar a becas de estudio en China, al igual que estudiantes muy jóvenes interesados en realizar carreras de grado y programas de idioma allá”
Según explicó, entre las consultas más recurrentes se encontraban aquellas relacionadas a los requisitos para aplicar a las becas, cómo prepararse para poder aplicar y cómo es el proceso en general, “algo que siempre genera mucha incertidumbre y es dónde como asociación ponemos el foco para poder acompañar a los postulantes en todo el recorrido”.
Además, en el stand los integrantes del equipo ayudaron a los interesados a formar su nombre chino, eligiendo caracteres y significado, ya que esta práctica es una parte importante de la experiencia de estudiar en China.
Por otro lado, dentro del stand de Asociación Cultural Chino Argentina se presentó Hanfu Argentina, una entidad que muestra el traje tradicional que se popularizó entre los jóvenes chinos.
“El Festival de Año Nuevo Lunar es el festival tradicional más grande de China, y tiene múltiples significados culturales. Es el símbolo cultural y el símbolo de la nación. Nosotros expresamos nuestros puntos de vista sobre el universo, la sociedad y la vida a través del Festival”, indicaron sus representantes.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.