
Se celebrará el Año Nuevo Chino en la ciudad de La Plata con shows y gastronomía
El festejo se realizará el sábado 12 de marzo en el Paseo del Bosque, con demostraciones, shows y gastronomía.
El sábado habrá actividades en el Museo del Traje y el domingo un megaevento organizado por el Gobierno de la Ciudad.
Comunidad 28 de enero de 2022China y sus comunidades de todo el mundo se preparan para recibir el Año Nuevo, al igual que varias naciones de Asia. El año del Tigre de Agua se celebrará del martes 1° de febrero al domingo 6 de febrero también en Buenos Aires, donde habrá varias actividades durante el fin de semana para festejar junto a los miles de integrantes de la comunidad local.
El próximo domingo 30 de enero se podrá disfrutar de gastronomía, danzas y artes marciales típicas, entre otras expresiones culturales de la colectividad china, en los festejos que se llevarán a cabo en la plaza “Parques Nacionales Argentinos” del barrio de Belgrano.
Los asistentes podrán deleitarse con los sabores tradicionales de esta cultura milenaria, encontrando en toda la plaza numerosos stands que ofrecerán exquisitas comidas, bebidas y repostería, así como también elementos de decoración y Feng Shui, artesanías y prendas para llevar como recuerdo de la fecha.
Esta celebración es organizada desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Colectividades, en conjunto con la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires y Phoenix Dorada International Media Company.
El Museo de la Historia del Traje, ubicado en el barrio de San Telmo en la ciudad de Buenos Aires, alberga la muestra “Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China”, que da cuenta de la diversidad de culturas al interior del país asiático.
Además de la exhibición, en el museo se realizarán actividades y, durante la tarde, estará a disposición una barra del tradicional licor Moutai.
A partir de las 13 hs se podrá recorrer las salas para conocer los trajes, la historia y los textiles de las distintas minorías de China.
Luego, por la tarde comenzarán las actividades:
18 - Taller de Caligrafía - Dictados por el calígrafo. Zhang Wan Mao del Instituto Confucio (UBA).
18:30 - Primera función de teatro de sombras - El emperador y su hijo Cao Chong, nos convocan para la primera función del teatro de sombras de la leyenda china “Cao Chong pesó un elefante”.
18:45 - Danza china - por la escuela Nüshu Danza. Bailarán Belén Sánchez, Priscilla Reggiardo y la directora Rocío Nocelli. Luego, la calle se transforma en una fiesta cuando aparecen el Dragón y los Leones con su mítico baile.
19.15 - Taller de Caligrafía - Dictados por el calígrafo. Zhang Wan Mao del Instituto Confucio (UBA).
19:30 - Segunda función de teatro de sombras.
El festejo se realizará el sábado 12 de marzo en el Paseo del Bosque, con demostraciones, shows y gastronomía.
La multitudinaria celebración contó con demostraciones de artes marciales, desfiles de moda, shows en vivo y gastronomía típica.
Matías Lammens se reunió con las autoridades de FAC para sellar el acuerdo de incentivo al turismo. En representación de la colectividad china estuvo presente Chen Jing, presidenta de Phoenix Dorada y Adisadu.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
Fue organizado por la Asociación Argentina de Bote Dragón para celebrar el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
La presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, explicó como funciona la escuela de idioma y cuál es el rol que tiene el idioma.
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
El gobierno del país asiático planea construir 450 gigavatios (GW) de capacidad de generación de estas energías limpias.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.