
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
En la ciudad de Buenos Aires, se elaboró y firmó un convenio marco entre el Consejo de Relaciones Internacionales del NOA y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo del acuerdo es generar una plataforma de colaboración interinstitucional que permita la implementación de mecanismos de colaboración, interacción, cooperación y reciprocidad entre las partes.
La firma de este convenio permitirá el trabajo mancomunado que tendrá como horizonte la creación de Convenios de Cooperación Específicos o Cartas de Entendimiento y otorgará al Consejo Federal de Inversiones una activa participación en la coordinación técnica de las actividades del Consejo de Relaciones Internacionales del NOA para la internacionalización de los gobiernos subnacionales.
Estuvieron presentes el Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, Dr. Julio Argentino San Millán, junto a los Secretarios de Relaciones Internacionales de las provincias que integran el NOA. El Consejo de Relaciones Internacionales del NOA estuvo representado por la Arq. Tania Schonhals, Secretaria de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales de la Provincia de Catamarca; la Lic. Mariana Urbano, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de la provincia de La Rioja; el Lic. Bernardo Abruzzese, Secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santiago del Estero; el Dr. Pablo Palomares, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia de Jujuy y el Lic. Mariano Fernández, Secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Tucumán. Por su parte, el Consejo Federal de Inversiones estuvo representado por su máxima autoridad, el Secretario General Lic. Ignacio Lamothe; el Director de Relaciones Internacionales, Lic. Diego Gómez; el jefe del Área de Regiones Concertadas, Dr. Hernán Manzo, y la Lic. Lucía Fernández, responsable de China.
El Consejo Federal de Inversiones creó el Área de Relaciones Internacionales, en la que se encuentra el organismo dedicado a la Vinculación con China. La misma se encuentra trabajando con la Región Centro y el NOA, junto a Ministerios y Embajadas. Con posterioridad se trabajará con otras regiones del país.
Fuente: http://www.internacionalsalta.gob.ar/
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.