
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China anunció medidas para aliviar la carga fiscal de quienes tengan hijos menores de tres años.
Sociedad - China31 de marzo de 2022China anunció políticas de desgravación fiscal para los padres que crían niños menores de tres años, según una circular del Consejo de Estado, el gabinete del país.
A partir del 1 de enero de 2022, el ingreso sujeto a impuestos individual de tales padres puede reducirse en un total de 1.000 yuanes (157 dólares) por mes por cada bebé. La deducción puede ser aplicada en su totalidad por uno de los padres o puede dividirse en partes iguales.
La medida forma parte de la implementación de una decisión sobre la mejora de las políticas de natalidad para promover el desarrollo demográfico equilibrado y a largo plazo del país, que fue adoptada en julio por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado, según explicó Xinhua.
"La decisión de introducir exenciones fiscales para las familias que tienen niños menores de 3 años se tomó a la luz de los cambios demográficos generales de China. No solo conducirá a un crecimiento equilibrado de la población, a largo plazo, sino que aprovechará mejor el potencial demográfico de China para sentar una sólida base de capital humano y promover un desarrollo de alta calidad", explicó Li Xuhong, director del Instituto de Finanzas y Política y Aplicación de Impuestos en el Instituto Nacional de Contabilidad de Beijing, en diálogo con Spanish PeopleDaily.
"Además, tales exenciones fiscales aumentarán el ingreso disponible en los hogares y la disposición al gasto", añadió. El consumo es ampliamente considerado como un factor clave para impulsar el crecimiento económico de este año.
Shi Yinghua, profesora de la Academia de Ciencias Fiscales de China, precisó que las nuevas exenciones fiscales "no solo ayudarán a aliviar la carga familiar determinada", sino que también ayudarán a dar forma positiva a las expectativas de consumo e ingresos de las parejas que planean tener hijos.
Para Shi la nueva política de deducción de impuestos está bien alineada con las actuales exenciones fiscales individuales en otras áreas como los gastos relacionados con el preescolar y la educación obligatoria.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.