
La empresa china Xiaomi inauguró su primer local oficial en Argentina
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
Actualidad 23 de junio de 2022China es uno de los países más avanzados en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA). En los últimos años tuvo importantes progresos y, ahora, un grupo de científicos chinos confirmaron que construyeron una supercomputadora tan rápida y sofisticada como un cerebro humano, algo que hasta ahora solo Estados Unidos había logrado.
Los resultados se presentaron en una conferencia internacional organizada por la Asociación de Maquinaria de Computación (ACM) con sede en Estados Unidos y, en junio, un miembro del equipo confirmó la autenticidad de la máquina.
“Sunway”, como se llamó al invento, superó a la norteamericana “Frontier”, que a principios de este mes fue nombrada la más poderosa del mundo. Tiene una velocidad de mil millones de billones de operaciones por segundo y más de 37 millones de núcleos de CPU, cuatro veces más que Frontier, según los investigadores. Además, posee nueve petabytes de memoria, lo que equivale a más de dos millones de películas con calidad de DVD, y 96.000 sistemas informáticos semi independientes llamados nodos.
Los científicos tomaron a Sunway para entrenar el modelo de IA con 174 billones de parámetros, rivalizando por primera vez con la cantidad de sinapsis en el cerebro. De esta forma, se cree que esta supercomputadora podrá utilizarse para vehículos autónomos y reconocimiento facial, así como procesamiento de lenguaje natural, visión artificial, ciencias de la vida y química.
La comunicación entre los nodos a velocidades de más de 23 petabytes por segundo, por ejemplo, simula un cambio de opinión. Un investigador sostuvo que la capacidad de computación paralela de la máquina imitaba el pensamiento humano "como comer mientras mira televisión".
Al igual que su predecesor, el Sunway TaihuLight, la nueva máquina utiliza chips de diseño casero con características únicas como el ahorro de energía y un amplio ancho de banda de comunicación. El TaihuLight, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Ingeniería y Tecnología de Computadoras Paralelas en Wuxi, fue el número uno en la lista Top500 de supercomputadoras entre 2016 y 2018.
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
La ciudad china tuvo un crecimiento exponencial tanto en población como en inversiones en los últimos años. Pasó de 30 mil habitantes a 17 millones y se posicionó como uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo.
La construcción se realizará sin trabajadores humanos. Se convertiría en la edificación impresa en 3D más grande del mundo.
Latinoamérica se convirtió en una de las regiones más importantes para el gigante tecnológico chino.
Baidu avanza en la operación de sus vehículos sin conductor y estima que el valor del mercado de robotaxis en los próximos años podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes.
La app asiática supera las ventas combinadas de Twitter y Snapchat. Sus mayores ingresos vienen de Estados Unidos.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.