
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
Actualidad23 de junio de 2022China es uno de los países más avanzados en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA). En los últimos años tuvo importantes progresos y, ahora, un grupo de científicos chinos confirmaron que construyeron una supercomputadora tan rápida y sofisticada como un cerebro humano, algo que hasta ahora solo Estados Unidos había logrado.
Los resultados se presentaron en una conferencia internacional organizada por la Asociación de Maquinaria de Computación (ACM) con sede en Estados Unidos y, en junio, un miembro del equipo confirmó la autenticidad de la máquina.
“Sunway”, como se llamó al invento, superó a la norteamericana “Frontier”, que a principios de este mes fue nombrada la más poderosa del mundo. Tiene una velocidad de mil millones de billones de operaciones por segundo y más de 37 millones de núcleos de CPU, cuatro veces más que Frontier, según los investigadores. Además, posee nueve petabytes de memoria, lo que equivale a más de dos millones de películas con calidad de DVD, y 96.000 sistemas informáticos semi independientes llamados nodos.
Los científicos tomaron a Sunway para entrenar el modelo de IA con 174 billones de parámetros, rivalizando por primera vez con la cantidad de sinapsis en el cerebro. De esta forma, se cree que esta supercomputadora podrá utilizarse para vehículos autónomos y reconocimiento facial, así como procesamiento de lenguaje natural, visión artificial, ciencias de la vida y química.
La comunicación entre los nodos a velocidades de más de 23 petabytes por segundo, por ejemplo, simula un cambio de opinión. Un investigador sostuvo que la capacidad de computación paralela de la máquina imitaba el pensamiento humano "como comer mientras mira televisión".
Al igual que su predecesor, el Sunway TaihuLight, la nueva máquina utiliza chips de diseño casero con características únicas como el ahorro de energía y un amplio ancho de banda de comunicación. El TaihuLight, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Ingeniería y Tecnología de Computadoras Paralelas en Wuxi, fue el número uno en la lista Top500 de supercomputadoras entre 2016 y 2018.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.