
China tendría el mayor mercado de cine del mundo en 2025
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
Actualidad 28 de junio de 2022"El universo de Clarita", un documental realizado por el neuquino Tomás Lipgot que recorre distintos lugares de Argentina a partir del interés de una niña por la astronomía, fue galardonado este 21 de junio en el Festival Internacional de Cine Infantil de Beijing.
El festival abre sus puertas cada año para obras cinematográficas infantiles de todo el mundo; invita a profesionales de los medios y representantes creativos a participar en el festival, y realiza seminarios interactivos con los creadores y cinéfilos participantes.
Más de 30 cines en diez ciudades de China proyectan los títulos nominados en las diferentes categorías. El objetivo del festival es “ver las mejores películas infantiles del mundo y recomendarlas a las familias y mercados nacionales, a fin de promover el desarrollo de la cultura cinematográfica familiar e infantil”.
El documental premiado acompaña a Clarita, una niña rosarina de 12 años, en un viaje de aprendizaje sobre astronomía, ciencia que se transformó en su pasión, a través de distintos escenarios naturales de Argentina y de la participación de científicos y especialistas.
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
Durante la Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, DocBuenosAires, se proyectarán producciones de su serie '47 KM', filmadas en la provincia china de Hebei.
El documental “Zhongguo, el país del centro”, que reflexiona sobre algunos aspectos fundamentales de la civilización china, se estrenará en la televisión argentina el próximo 7 de septiembre.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
Se celebró en Buenos Aires un acto por el 96° aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China, donde participaron jefes militares, funcionarios del área de Defensa, empresarios, académicos y periodistas.
Una comitiva del país asiático fue recibida por la Secretaría de Turismo de la ciudad fueguina. Acordaron que Ushuaia tendrá presencia en las ferias y eventos turísticos de China.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
Basado en el sistema operativo Linux, es el primer software de código abierto de China y permitiría al país asiático reducir la dependencia de Microsoft y Apple.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.