
Un film argentino ganó como Mejor Película en el Festival de Hainan
El filme argentino "Trenque Lauquen", de Laura Citarella, ganó como Mejor Película en el Festival Internacional.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
Actualidad 28 de junio de 2022"El universo de Clarita", un documental realizado por el neuquino Tomás Lipgot que recorre distintos lugares de Argentina a partir del interés de una niña por la astronomía, fue galardonado este 21 de junio en el Festival Internacional de Cine Infantil de Beijing.
El festival abre sus puertas cada año para obras cinematográficas infantiles de todo el mundo; invita a profesionales de los medios y representantes creativos a participar en el festival, y realiza seminarios interactivos con los creadores y cinéfilos participantes.
Más de 30 cines en diez ciudades de China proyectan los títulos nominados en las diferentes categorías. El objetivo del festival es “ver las mejores películas infantiles del mundo y recomendarlas a las familias y mercados nacionales, a fin de promover el desarrollo de la cultura cinematográfica familiar e infantil”.
El documental premiado acompaña a Clarita, una niña rosarina de 12 años, en un viaje de aprendizaje sobre astronomía, ciencia que se transformó en su pasión, a través de distintos escenarios naturales de Argentina y de la participación de científicos y especialistas.
El filme argentino "Trenque Lauquen", de Laura Citarella, ganó como Mejor Película en el Festival Internacional.
El IX Festival Internacional de Cine de la Ruta de la Seda fue inaugurado en Xi'an. Las películas son proyectadas en línea y de forma presencial.
El ciclo denominado "Amor - El cine de Wong Kar-wai" se llevará a cabo del jueves 16 al martes 28 de febrero en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín.
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
Los primeros turistas comenzaron a viajar fuera de China en el primer día en que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes en grupos.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
Es el único país de Sudamérica que fue elegido para formar parte de un programa piloto del país asiático para relanzar el turismo chino a nivel global.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.